La merienda saludable es una de las comidas diarias esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado de todo niño. Debe incluir alimentos que proporcionen energía (carbohidratos y grasas), nutrientes constructores (proteínas), elementos protectores (vitaminas y minerales) e hidratación (agua), asegurando así que el niño tenga la energía necesaria para un óptimo desempeño escolar.
La nutricionista Karen Velásquez, de la Clínica Ricardo Palma, enfatiza que la merienda no reemplaza ninguna comida principal, como el almuerzo, pero desempeña un papel crucial en el desarrollo físico y cognitivo adecuado, ya que, previene enfermedades.
Para que la merienda sea agradable y efectiva, debe enviarse en envases simples, fáciles de manejar y que garanticen una adecuada conservación de los alimentos. Es crucial evitar los alimentos procesados y azucarados, ya que no solo contribuyen al sobrepeso y la obesidad, sino que también aumentan el riesgo de enfermedades como la diabetes, el colesterol alto, las enfermedades cardíacas y varios tipos de cáncer.
La experta resalta la importancia de mantener a los niños hidratados para mejorar la concentración y la memoria, ya que los beneficios para la actividad cerebral son evidentes. Recomienda además que las bebidas no contengan azúcar añadida o tengan un contenido muy bajo de azúcar, optando por agua, agua de frutas o infusiones frías.
Por otro lado, se aconseja enviar la fruta entera, bien lavada, desinfectada y con cáscara, ya que el calor puede acelerar su descomposición cuando está picada. Los frutos secos, ricos en omega 3 y 6, pueden incluirse en pequeñas cantidades de 2 a 3 veces por semana, pero deben ser naturales y sin sal agregada ni fritos. A continuación, se presentan 10 ejemplos de meriendas saludables:
1- Pan pita con queso, albahaca y tomate + granadilla + limonada sin azúcar o baja de azúcar
2- Pan con lomito al jugo con cebolla y tomate + durazno + refresco maracuyá bajo de azúcar
3- Choclo desgranado con queso + durazno + agua de piña sin azúcar sin azúcar o baja de azúcar
4- Pan de yema con sangrecita de pollo + plátano + cebada sin azúcar o baja de azúcar
5- Tostadas + huevo revuelto + pera + emoliente sin azúcar o baja de azúcar
6- Yogur griego + granola sin azúcar + plátano + limonada sin azúcar o baja de azúcar
7- Pan con pollo con aceite de oliva y tomate y agua de frutas sin azúcar
8- Yogur griego + manzana con frutos secos + hierba luisa sin azúcar.
9- 1 papa sancochada mediana + huevos de cordorniz + mandarina + agua de frutas sin azúcar.
10- Pan integral con tortilla de atún + granadilla + cebada sin azúcar.