Covid-19: Estas son las medidas de bioseguridad a seguir en el transporte público

Para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Salud es importante que los conductores y usuarios tomen conciencia de la situación que se vive actualmente.

Transporte público
Entre las medidas de bioseguridad encontramos aún el respeto al aforo de las unidades, entre otras. (Foto: Pexels)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó este sábado 20 nuevas actualizaciones para viajar en el transporte público, lo que implicaría los servicios de buses, Metropolitano, Línea Uno del Metro de Lima, corredores complementarios, entre otros.

Tras una gran cantidad de población vacunada, la entidad de Transportes y Comunicaciones modificó las medidas de bioseguridad para los usuarios del transporte urbano, donde rescata el uso obligatorio de la doble mascarilla o una mascarilla KN95.

Asimismo, entre dicha modificación también encontraremos la supervisión, fiscalización y sanción en el transporte urbano, que estaría a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y de los gobiernos locales, para prevenir y evitar el incremento de la covid-19.

Para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Salud es importante que los conductores y usuarios respeten y tomen conciencia de la situación que estamos viviendo, y se protejan y colaboren con todas las medidas nuevas de seguridad establecidas.

Cabe destacar que para ambos, choferes y ciudadanos, deben respetar y acatar la reducción del aforo en los vehículos. 

Dicho lo anterior, comencemos con la medidas establecidas.

Pasajeros

  1. Deben utilizar doble mascarilla, en caso de llevar mascarilla de tela, o una mascarilla si portas la KN95.
  2. Guardar distancia de un metro y medio, o guardar distancia máxima, al momento de hacer colas para tomar el trasporte.
  3. Abrir las ventanas para la ventilación del vehículo.
  4. Ya no es obligatorio el uso del protector facial, pero se recomienda traer uno a la mano.
  5. Pagar el pasaje con el monto justo al abordar el vehículo.
  6. Es recomendable llevar el carné de vacunación.
  7. Ya no es necesario la tomada de temperatura.

Conductores y cobradores

  1. Deben utilizar su doble mascarilla o utilizar la KN95, y evitar tocarse los ojos.
  2. Desinfectar y limpiar el vehículo antes y después del trabajo.
  3. Controlar su temperatura antes de iniciar y concluir el día laboral.
  4. Lavarse y desinfectarse las manos con agua, jabón o alcohol cada vez que termine su ruta.
  5. Desde el 15 de diciembre, los cobradores y conductores deben tener su vacunación completar para trabajar.

En caso de viajes interprovinciales

  1. Deben utilizar su doble mascarilla o utilizar la KN95.
  2. Guardar distancia máxima.
  3. Llevar su carné de vacunación.
  4. Traer consigo alcohol o gel desinfectante.
  5. Llevar el equipaje necesario.
  6. Evitar usar dinero en efectivo.
  7. Utilizar ropa cómoda, amplia y con tejido transpirable como el algodón.
  8. Cambiarte de ropa y bañarte al llegar a tu destino.
  9. Trata de no utilizar los baños.