El gigante tecnológico Amazon planea lanzar una versión de su asistente de voz Alexa, más conversacional y potenciada por inteligencia artificial, a finales de este año. Según informó CNBC el miércoles, la empresa tiene previsto cobrar una tarifa de suscripción mensual para cubrir los costos de esta avanzada tecnología.
Aunque aún no se ha definido el precio de estos nuevos servicios, la suscripción a Alexa no estará incluida en la popular oferta anual de Prime, que cuesta 139 dólares, según personas familiarizadas con los planes de la compañía.
En septiembre pasado, Amazon anunció que estaba trabajando en una versión de Alexa impulsada por IA generativa, en respuesta a la creciente competencia de chatbots desarrollados por OpenAI y Alphabet (Google). La compañía reafirmó este plan en su carta anual a los accionistas el mes pasado, destacando que estaba desarrollando aplicaciones de IA generativa (GenAI) para sus negocios de consumo, incluyendo una versión más versátil de Alexa.
Amazon y Alexa: Empresa acelera en la carrera de la inteligencia artificial
Amazon introdujo Alexa en 2014, pero no ha encontrado una forma consistente de hacerla rentable, más allá de atraer a los compradores a su sitio web para realizar más compras.
Mientras tanto, OpenAI presentó la semana pasada un nuevo modelo de IA llamado GPT-4o, que permite a los usuarios interactuar con ChatGPT y obtener respuestas en tiempo real sin demoras, y también puede interrumpir a ChatGPT.
Google también reveló la semana pasada versiones mejoradas de su chatbot Gemini, además de mejoras en su motor de búsqueda. Según informes de los medios, Apple también está planeando una revisión de la IA para su asistente virtual Siri, que ha quedado rezagado en la carrera de la IA.
El informe de CNBC indicó que Amazon utilizaría su propio modelo de lenguaje grande, Titan, para la actualización de Alexa. La compañía ha realizado importantes inversiones en IA, incluyendo una inversión de 4 mil millones de dólares en Anthropic, cuyo chatbot Claude compite con ChatGPT.
A pesar de estas iniciativas, a los inversores les preocupa que el liderazgo inicial de Microsoft en la carrera de la IA, a través de su inversión en OpenAI, pueda permitirle captar una gran parte del mercado en la industria de la nube, dominado actualmente por Amazon Web Services, el principal actor en este sector.