Aniversario de Lima: ¿Cómo preparar cinco dulces típicos de la ciudad por su aniversario? 

La capital se viste de gala para recibir sus 489 años de fundación. En esta nota te contamos cómo puedes festejarlo desde casa.

Conoce cómo preparar dulces típicos por el aniversario de Lima. (Foto: Facebook) 

Lima cumple hoy jueves 18 de enero 489 años de fundación. Ante ello, es que desde el municipio ya han preparado una serie de actividades con las que buscarán celebrar a lo grande el aniversario de la capital. Sin embargo, si eres de los que prefiere quedarse en casa o buscar una forma de homenajear a la ciudad, te dejamos la receta de cinco dulces típicos. 

Suspiro a la limeña 

Para preparar 12 porciones del tradicional postre de la gastronomía peruana se necesita: 

-1/2 Lata (393 g) de leche condensada 

-2 Latas de Ideal Cremosita 

-6 Yemas de Huevo

-3/4 Taza de Azúcar Blanca

-1/4 Taza de Vino Oporto

-3 Claras de Huevo

-1 Cucharadita de Esencia de Vainilla

Una vez ya teniendo todos los ingredientes, empieza primero por hacer el manjar en una olla. Para ello, necesitas colocar la olla a fuego moderado, mezclar ½ lata de leche condensada con 2 ¼ de Ideal Cremosita hasta llegar a formar un manjar blanco suave. Tras ello, retira del fuego unos momentos y agrega las yemas junto a la vainilla. 

Una vez estés nuevamente en el fuego, revuelve constantemente hasta que esté ligeramente espeso o se pueda ver el fondo de la olla (técnica fondo de olla) y verter en dulceras individuales. 

En tanto, para elaborar el merengue necesitarás otra olla, donde pondrás el azúcar con el vino oporto a fuego lento. Espera a que el azúcar se disuelva por completo para obtener un almíbar. Agrega de manera gradual este almíbar a las claras de huevo previamente batidas a punto nieve y finalmente coloca el merengue sobre la preparación en las dulces y espolvorear canal con polvo. 

Turrón 

Uno de los platillos que suele representar a la capital en el mes de octubre por la salida del Señor de los Milagros, es el turrón Doña Pepa. Ante ello, es que por el aniversario de Lima, aquí te contamos que se necesita para prepararlo: 

-Harina preparada

-1/2 taza de grageas

-2 hojas de higo

-1 bola de chancaca

-2 tazas de azúcar rubia

-5 clavos de olor

-1 rama de canela

-1 cáscara de 1/4 de naranja

-2 membrillos

-2 manzanas

-2 cucharada de granos de anís, tostados y molidos

-1 cucharada de ajonjolí, tostado y molido

-5 yemas de huevo

-3 cucharadas azúcar

-2 tazas de manteca vegetal

-1 cucharadita de sal

Para prepararlo primero debes precalentar el horno a 180 ºC. Después, pasa por un colador fino la harina y la sal sobre una superficie. Crea un agujero en el centro y añade manteca, azúcar, yemas, ajonjolí y el anís. Mezcla y vierte la infusión de anís hasta llegar a una masa suave. Forma los bastones y ordénalos en un molde engrasado y enharinado. Una vez ya todo ello, ponlo al horno durante 20 minutos. 

Luego de esto, retira el molde y déjalo enfriar. Procede a cortar en cuatro partes las manzanas y membrillos, con cáscara y semillas. Por último, colócalas en una olla junto a las hojas de higo, la cáscara de naranja, la canela y los clavos de olor. Echa agua hasta que cubra los ingredientes y deje hervir a fuego lento durante 20 minutos. Retira y cuela.

Ya sobre el final, agrega el azúcar y la chancaca. Deje que hierva a fuego bajo hasta lograr un almíbar. Forra con papel manteca la base de una fuente que tenga bordes. Coloca una capa de bastones de forma horizontal, vierta una capa de miel y vuelve a poner otra capa de bastones de forma vertical y así sucesivamente. Para terminar, echa una última capa de miel y esparce las grageas.

Alfajores 

Los alfajores son algunos de los dulces favoritos de los peruanos, pues se comen a lo largo de todo el año. En ese sentido, es que para prepararlo solo necesitas: 

-1 Taza de Mantequilla

-1 bolsa (200 g) de manjar

-1 Taza de Maicena

-1 Taza Harina sin preparar

-1/2 Taza Azúcar en Polvo

Coloca en un tazón la mantequilla , azúcar en polvo, maicena y harina, previamente separados. Luego, mezcla con la mano hasta formar una masa sin que se pegue en los dedos y deja reposar por una hora aproximadamente. 

Tras ello, estira la masa con un rodillo y con ayuda de un cortado forma pequeños círculos. Mientras tanto, una vez ya el horno esté precalentado a 180°C,  coloca la mezcla sobre una placa y hornear por 15 minutos. Finalmente deja que enfríen las galletas y rellena con el manjar terminando de decorar con el azúcar en polvo. 

Mazamorra morada 

Las mujeres afroperuanas fueron quienes prepararon durante la época virreinal y parte de la República, este postre. Para realizarlo, necesitas tener los siguientes elementos: 

-300 gramos de maíz morado

-1 unidad de canela en rama

-½ cdta de clavo de olor

-200 gramos de piña golden

-80 gramos de manzana de agua

-½ unid. membrillo

-50 gramos de guindones

-100 gramos de huesillos

-25 gramos de guindas

-80 gramos de harina de camote

-100 gramos de azúcar

-1 limón

-2 unidades de canela en rama

-Canela en polvo

Para prepararlo necesitas una infusión de maíz morado, pon en una olla las corontas y los granos, junto a la cáscara de piña, la manzana de agua, el membrillo en trozos, la canela, el clavo de olor y un litro y medio de agua. Una vez todo, deja cocinar esta infusión durante 30 minutos y luego procede a colar. Ahí te darás cuenta si falta gusto o no. 

En otra olla, procede a hidratar los huesillos y las guindas con un poco de agua y azúcar. Una vez hervidos, pásalos a colar. En tanto, en la infusión añade la piña en trozos pequeños, huesillos, guindas y el azúcar, y remueve. 

Además, hidrata la harina de camote con un poco de infusión y añade poco a poco la infusión hasta que esta se espese. Finalmente agrega los guindones y procede a servir, no sin antes colocarle la canela en rama y polvo como decoración. 

Picarones

Si buscas preparar este dulce tradicional de la gastronomía peruana, necesitas: 

-1/4 de kilo de camote

-1/4 de kilo de zapallo

-1 litro de agua (para sancochar zapallo y camote)

-1 rama de canela 

-4 1/4 tazas de harina sin preparar

-Agua (para disolver la levadura)

-Azúcar 

-3 cucharadas de levadura

-Sal

-2 tapas de chancaca

-1 rama de canela

-4 unidades de clavo de olor

-1/4 de unidad de cáscara de naranja

-2 hojas de higo

-1/4 de unidad de piña

-1 taza de agua

Una vez tengas todos los elementos, para preparar la masa de picarones, coloca el camote y el zapallo en una olla. Agrega el agua y la canela y procede a ponerlo a sancochar. Cuela además el camote y el zapallo, y aplasta hasta que obtengas un puré. Agrega la harina de a pocos mientras se va mezclando. 

Procede a cambiar el agua tibia más el azúcar en un bol. Agrega la levadura al bol y combina hasta disolver. Añade el agua con levadura disuelta a la masa, y mezcla dando golpes a la masa. Ya terminado ello, tapa y deja reposar unas dos horas, luego vuelve a amasar y nuevamente tapa y deja reposar por unas 3 horas mínimo. 

Por otra parte, para la miel, coloca el agua en la olla y lleva al fuego. Agrega la chancaca, canela, clavo de olor, cáscara de naranja, hojas de higo y piña. Procede mezclar y dejar hervir por aproximadamente 45 minutos. Cuela y deja que se enfríe.

Ya teniendo todo esto, inicia la fritura de los picarones. Pon a calentar en abundante aceite la sartén, destapa el bol donde se encuentra la masa, mezcla con sal y moja tus manos con agua y sal.  Agrega ahí un poco de masa, estírala con ambas manos y solo ayuda con tus dedos, cuando esta ya se encuentre flotando dale la vuelta a cada picarón con el palito de madera. Todos deben tener un color uniforme por ambos lados para que los retires y pongas a escurrir. Ya ahí puedes servir y bañar los picarones en miel.