La inclusión educativa de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) requiere de estrategias integrales que aborden sus necesidades de aprendizaje y motivaciones. Para lograr una intervención educativa exitosa en este año escolar 2023, es necesario un trabajo multidisciplinario que involucre a los padres, profesores y profesionales que interactúan con los niños.
Miguel Ampuero, Ph.D. en educación especial y analista de comportamiento con experiencia de más de 20 años en el trabajo con personas con autismo, señala que el éxito de la inclusión educativa depende de cómo el niño ha desarrollado sus habilidades comunicativas y sociales, y es posible lograr una mayor integración y aprendizaje en una escuela regular de educación básica.
El experto sugirió tener en cuenta ciertos pasos importantes en el diseño y planificación de una intervención educativa en este año escolar 2023:
- Evaluación: Durante el primer mes de clases, es importante que los profesores, psicólogos y terapeutas realicen una evaluación exhaustiva. De esta manera, conocerán con mayor exactitud las habilidades, necesidades y barreras del alumno. Esto les permitirá establecer objetivos de aprendizaje y los servicios complementarios necesarios, como las terapias de lenguaje y ocupacionales.
- Interacción: Es importante que los padres se comuniquen frecuentemente con los maestros y profesionales que tratan al alumno para alinear los objetivos de aprendizaje. Además, los profesionales deben servir como medio de capacitación para los padres, para promover la continuidad del servicio fuera de la escuela.
- Soporte Técnico: Durante la evaluación se debe determinar si el alumno necesita un auxiliar para apoyar su aprendizaje. Asimismo, se debe asistir al maestro en la diferenciación de la enseñanza. El uso de metodologías con evidencia, como los reforzamientos positivos, puede acelerar el aprendizaje.
- Capacitación: Los maestros deben estar informados sobre el TEA. Además, deben utilizar metodologías con evidencia y trabajar con habilidades específicas de los alumnos, fomentando su interacción exitosa con otros compañeros.
- Servicios Complementarios: Es importante que la intervención educativa y las terapias se centren en el desarrollo comunicativo, social y de lenguaje funcional. Así el alumno desarrollará habilidades para comunicarse y demostrar lo aprendido en distintos entornos.