Ministerio de Salud aprueba esterilización para perros y gatos

La norma busca garantizar la seguridad de perros y gatos. Foto: Google

El gobierno central a través del Ministerio de Salud aprobó la Ley N.º 31311, que prioriza como política nacional de salud pública la esterilización de perros y gatos. La norma fue aprobada en el Congreso en el año 2021 y publicada durante el mandato del expresidente Francisco Sagasti; sin embargo, su reglamentación demoró dos años.

El Decreto Supremo N.º 024-2023-SA figura en el diario oficial El Peruano, el cual establece que la prioridad serán los distritos en situación de pobreza y pobreza extrema, lugares con mayor densidad de perros y gatos abandonados y zonas donde hay casos de rabia urbana canina.

También, establece la esterilización como el método principal para controlar la sobrepoblación de perros y gatos. Además, es necesaria la vacunación para controlar las enfermedades zoonóticas y metaxénicas generados por estos animales.

El procedimiento de esterilización lo realizarán los gobiernos locales, supervisado por médicos veterinarios colegiados y son las únicas personas autorizadas para el procedimiento. A través de un sistema de control e identificación digital, se identificará y registrará a las mascotas.

Los dueños tendrán la responsabilidad de registrarlos en la municipalidad del distrito más cerca a su domicilio. Mientras los registros virtuales se implementan, se podrá utilizar el registro físico de manera gratuita.

La medida también es para mascotas sin dueño

Cuando los animales sean capturados en la vía pública, deben aplicar el artículo 17 de la ley. Este señala que los gobiernos locales son los encargados de trasladar, identificar y registrar a los animales comunitarios para que sean esterilizados.

Pueden utilizar un quirófano exclusivo de la municipalidad, vehículos furgón debidamente acondicionados o centros de servicios médicos veterinarios con la autorización sanitaria respectiva.

Este control se promueve a través de los gobiernos locales para realizar la esterilización. Foto: Google

Los gobiernos locales tienen que implementar un albergue temporal para los animales que no reaccionan adecuadamente a la cirugía. Cuando esté recuperado, será trasladado al lugar donde fue capturado en caso no sea reclamado o adoptado.

De acuerdo con el artículo 9, los canes y mininos que no tengan dueño serán marcados externamente. Les colocarán un arete o una marcación quirúrgica en la oreja derecha que no provocará dolor. Esto significará que está vacunado y esterilizado.