En la actualidad, obtener el pasaporte electrónico ordinario tiene un costo de S/ 98.60, pero solo tiene una validez de cinco años. Sin embargo, Migraciones anunció que el nuevo pasaporte electrónico extiende su período de validez a una década, con un aumento de tarifa de 22 soles.
Fue aprobado mediante la Ley 31678 por el Congreso, que estableció que para los menores de 12 años, la validez será de tres años. Asimismo, para los adolescentes de 12 a 17 años, será de cinco años.
¿Desde cuándo será?
Armando García Chunga, superintendente nacional de Migraciones, señaló que el procedimiento para obtener el pasaporte electrónico con una nueva validez de diez años seguirá siendo el mismo. En caso de urgencia debido a un próximo viaje, el interesado puede ser atendido 48 horas antes del vuelo en las unidades de Migraciones habilitadas para dicho trámite.
Las citas se pueden programar en el siguiente enlace, https://citaspasaporte.migraciones.gob.pe/citas-pasaporte-v2/programar-cita. Antes de ello, se debe pagar el trámite correspondiente en el Banco de la Nación o en la plataforma Págalo.pe. Al solicitar la cita, se debe indicar el número de DNI asociado al pago.
El usuario debe seleccionar la sede, fecha y hora, y asistir puntualmente con la constancia de cita y el DNI vigente. Sobre la fecha de implementación del nuevo precio del pasaporte electrónico peruano, García Chunga explicó que están a la espera de un trámite importante que apruebe la nueva tarifa.

“Estamos esperando la publicación del decreto supremo que apruebe nuestro Texto Único de Procedimientos Administrativos. En un par de semanas, este proceso debería estar finalizado. Cinco días después, las personas pueden comenzar el trámite correspondiente para obtener un pasaporte con una validez de 10 años”.
Agregó que las personas que ya pagaron el precio del pasaporte con una validez de cinco años deberán abonar la diferencia de tarifa para recibir el documento con una validez extendida. “Si ya pagaron el precio anterior y no han gestionado el pasaporte, las personas deberán realizar un pago adicional de unos 23 soles para completar el proceso”.
Chunga señaló que en este momento la institución atiende al público de manera normal, aumentando el número de citas diarias, que el año pasado alcanzaron una cifra récord de cerca de un millón. “Es importante recordar que en la oficina de Breña, estamos abiertos las 24 horas. Aquellos que tengan un viaje próximo pueden tramitar su pasaporte 48 horas antes sin necesidad de cita previa. Y en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, también pueden hacerlo ocho horas antes, sin necesidad de cita previa”, añadió.