Bnka, la primera billetera virtual para migrantes inicia operaciones en Perú

La billetera digital es una plataforma para gestionar dinero en múltiples monedas y facilitar pagos y transferencias internacionales.
Billetera digital hace su entrada al Perú. (Foto: Difusión)

Bnka, la innovadora fintech europea especializada en soluciones para migrantes, ha dado inicio oficialmente a sus operaciones en Perú. Con la incorporación de una billetera en soles y su integración al esquema de interoperabilidad de pagos del país, Bnka se posiciona como un puente entre las comunidades migrantes y el sistema financiero peruano.

Bnka ingresa al Perú

En los últimos años, el flujo migratorio desde Perú ha experimentado un crecimiento significativo, con muchos peruanos buscando oportunidades en Europa y otras regiones. Según el último reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, en los últimos dos años, más de un millón de peruanos han salido del país, siendo los destinos más populares Estados Unidos, España, Argentina e Italia.

De acuerdo con datos del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un 23% de los ciudadanos peruanos eligen migrar a Europa, siendo España su principal destino con 266.000 peruanos. Este creciente movimiento de personas ha destacado la necesidad de soluciones financieras accesibles para los migrantes que enfrentan dificultades para acceder a servicios bancarios tradicionales en sus nuevos países de residencia.

Bnka ha surgido como una respuesta a estos desafíos. Desde su lanzamiento a fines de 2023 en Europa y Argentina, la plataforma ya cuenta con más de 35,000 usuarios que aprovechan su propuesta de servicios integrados. Ahora, Bnka llega a Perú para facilitar la gestión de dinero a través de su billetera en soles, en colaboración con GMoney, una de las empresas emisoras de dinero electrónico (EEDE) en el país.

¿Cómo funciona Bnka?

La plataforma permite a los usuarios operar con múltiples monedas desde una sola aplicación: euros, soles, pesos argentinos (ARS) y USDT, una stablecoin vinculada al dólar. Además, los migrantes pueden activar un IBAN en euros directamente desde la app usando solo su pasaporte, facilitando así la gestión de sus finanzas tanto en su país de origen como en Europa.

“Nuestra misión es eliminar las barreras que enfrentan los peruanos para acceder al sistema financiero, tanto en Europa como en otros países de Latinoamérica. Promovemos la inclusión de los migrantes a nivel global, ofreciendo una plataforma que les permite gestionar su dinero de forma sencilla y segura”, expresó Martin Moro, head of marketing de Bnka.

Bnka ofrece una amplia gama de soluciones locales en Perú, incluyendo pagos de servicios, tarjetas Mastercard internacionales y transferencias vía CCI o número de teléfono a cualquier banco o billetera en el país. Esta interoperabilidad es clave para los migrantes que desean mantener una cuenta en su país de origen y otra en Europa, ambas en la moneda local correspondiente, sin complicaciones ni costos adicionales.

Bnka llega al país. (Foto: Difusión)

“El impacto de Bnka en la vida de los migrantes es evidente. Al proporcionar una plataforma accesible y confiable, hemos visto cómo los usuarios pueden gestionar sus finanzas de manera eficiente, evitando las comisiones elevadas y los tipos de cambio desfavorables de las transferencias tradicionales. Esto no solo beneficia a los migrantes, sino que también tiene un efecto positivo en las economías de sus países de origen”, concluyó Moro.

Importancia y proyección de Bnka en Perú

Bnka ha demostrado un notable crecimiento en 2024, gestionando transacciones por más de 12,000,000€. La fintech tiene como objetivo superar los 50,000 usuarios para finales de año, apoyada por más de 10,000 registros esperados en el mercado peruano en el corto plazo. Este crecimiento refleja no solo la confianza de los usuarios en la plataforma, sino también la creciente demanda de soluciones financieras que faciliten la gestión del dinero entre continentes.