Bullying: ¿Cuáles son los signos y señales de alerta para prevenir el acoso?

Durante los primeros grados escolares, los niños y niñas pueden mostrar señales de ser acosadores o víctimas de bullying.

Bullying
Las señales de alerta pueden detectarse y pueden prevenirse. (Foto: Freepik)

El bullying es un tema que afecta a niños, niñas y adolescentes. De acuerdo a la psiquiatra infantil Katherine Arias, del Centro de Salud Mental Comunitaria Kuyanakusun, quien conversó con la Agencia Andina, desde los primeros grados escolares, se pueden detectar algunas conductas entre los pequeños que podrían ser víctimas de bullying o en su defecto, ser los acosadores.

La especialista indicó que tener conocimiento de los signos y señales, puede ser de utilidad para la prevención de bullying o de otro tipo de violencia desde la infancia.

“Se puede detectar con tiempo quién puede ser proclive a ser abusivo y maltratador y quién puede ser una víctima, señaló Arias al portal de noticias.

Señales

De acuerdo a Arias, en los primeros grados de la escuela, es frecuente notar que algunos niños pueden fijarse en algunas características de sus pares: Si estos tienen algún tipo de discapacidad, obesidad, si son pobres e incluso pueden desarrollar tipos de acoso, que si no son atendidos a tiempo, pueden surgir nuevamente en la adolescencia.

“La violencia está normalizada desde temprana edad porque los chicos lo ven en su entorno, barrio o familia. Antes hasta podíamos tolerar frases como ‘la letra con sangre entra’ o ‘a cocachos aprendí’. La violencia no tiene que ser parte de ningún aprendizaje”, explicó.

¿Cuándo suele manifestarse el bullying?

Ante las señales que manifiestan el abusador y la víctima, los padres de familia y maestros deben estar preparados con herramientas que les permitan actuar debidamente.

De acuerdo a la psiquiatra, sí existe un perfil tanto para la víctima como para el acosador, y es que el bullying suele manifestarse en los últimos grados de primaria y en los inicios de secundaria: “En plena adolescencia, porque en esa etapa aparecen las consecuencias de muchas frustraciones y abandonos parentales”, aseguró.