Cacao peruano: alimento estrella en el mercado japonés

El Perú presentó el cacao como producto bandera en la mayor feria de alimentación de Asia llamada 'Foodex'.
cacao
El cacao presenta propiedades antioxidantes y grasas saludables. (Foto: Difusión)

Los «superalimentos» latinoamericanos, como: el cacao peruano, el aguacate mexicano y el açaí brasileño destacan por su valor nutricional en ‘Foodex’, la mayor feria de alimentación de Asia. Con la presencia de más de 2.500 empresas de 60 países, incluyendo ocho países latinoamericanos, se espera que unos 30.000 visitantes asistan a la feria hasta su clausura el viernes en Tokio

En el estand de México, el aguacate fue el producto más destacado debido a su popularidad en el mercado japonés, presentando diferentes tonalidades de verde según su madurez. México exportó alrededor de 1.350 millones de dólares en productos agroalimentarios a Japón el año pasado. Brasil presentó el açaí en su puesto, un fruto de palmera que forma parte de la dieta de los indígenas del Amazonas y ahora es un alimento popular en todo el mundo.

Por otro lado, Perú está ganando terreno en la producción de «superalimentos» a nivel global, con productos como la maca, un polvo de ginseng peruano. Este año, Perú se centró en promocionar el cacao y sus beneficiosas propiedades antioxidantes y grasas saludables.

Según Gennaro Lettieri, fundador de Tesoro Amazónico, el cacao es un producto natural con propiedades antioxidantes y energéticas, y puede ser producido de manera orgánica. Su chocolatería artesanal produce chocolate orgánico, pepitas y masa de cacao, así como un endulzante sin azúcar a base de cacao.

Los argentinos presentaron en ‘Foodex’ su popular carne de res, así como su saludable té mate, que intenta abrirse camino en el mercado japonés donde se consumen otros tipos de té, como el matcha o sencha.