El Cerebro emite un mecanismo que hace que te enganches a relaciones tóxicas

Hay relaciones tóxicas que son tan sutiles y comúnes que pueden no llamar la atención

relaciones tóxicas
Parejas tóxicas. (Foto: Freepik)

Estos dos últimos meses se generó polémica en redes sociales por la relación que tuvieron Amber Heard y Johnny Depp. Se detalló en el juicio varios abusos y maltratos de parte de los involucrados. Pero no hace falta llegar a extremos para estar en una relacion tóxica y sufrir con las concecuencias.

A veces, es algo sutil y común que puede pasar desapercibido en las diferentes relaciones. Desde estar las 24 horas del día pendiente de alguien, lo ves como una química brutal de similitudes, pero puede ser una relación tóxica.

Por ejemplo, puede haber una comunicación donde chatean a muerte, comparten mil cosas y te propone cosas geniales. Después, se desaparece sin darte alguna explicación, pero al final siempre vuelve. Según la psicóloga Marta Novoa, significa que es un esfuerzo intermintente.

Con la recompensa y el placer, se liberan dopamina y serotonina. En ese momento, el cerebro tiene la finalidad de reforzar esas conductas ya que se activan al recibir señales de aprobación y validación.

Una droga en tu cerebro que puede llegar a la obsesión. Quien lo sufre, trabaja cada vez más para mantener esa relación y así volver a lo mismo. Una ruleta rusa de sentimiento y pensamiento que llegan a la toxicidad en la relación.