Tener una mascota es una gran responsabilidad, ya que implica adoptar nuevas rutinas diarias y hacerte cargo de que se sienta a gusto con su nueva familia. Por eso, debemos saber elegir cuál será la ideal para nosotros.
Es recomendable indagar entre todas las opciones que podemos poseer, no solo limitarnos tradicionalmente a un can o un gato. Debemos explorar diversidad de alternativas, como reptiles (tortugas o serpientes), conejos, cuyes, aves, arácnidos, entre otros. Antes de elegir, es vital que puedas informarte sobre su alimentación, tipo de hábitat, cuidados y otros factores importantes.
Hoy te brindamos algunas recomendaciones que debes considerar para poder encontrar la mascota ideal, según tus necesidades:
1. Considera tu tiempo
Hay mascotas que requieren más tiempo de cuidado y dedicación que otras. Por ejemplo, para tener un perro, vas a necesitar reorganizar tu horario y adaptarse a sus necesidades, como una rutina de paseo diario. Esto no sucedería si optas por peces, cuyes, hámsters, arácnidos, entre otros.
2. Toma en cuenta tu personalidad
Un gato puede ser mucho más independiente y aconsejable para personas que prefieran pasar una tarde tranquila en casa. En cambio, si te gusta ser más activo, un perro es una gran opción, además este animalito te aportará seguridad y confianza en tu vida. Por otro lado, los peces pueden ser ideales para la relajación, debido a su movimiento.
3. Piensa en los espacios
Los peces, hámsters o tortugas requieren menos espacio en casa. Por ello, es vital que sepas en qué áreas de tu vivienda podrá estar y preparar estos espacios. Además, debes buscar el hábitat idóneo. Por ejemplo, en el caso de los reptiles, requieren áreas cálidas en el invierno para su supervivencia; ya que, estos son animales que no pueden generar calor por su propio metabolismo.
4. Define un presupuesto
Hacerte esta pregunta será indispensable. Los gastos por alimentación que demandan un conejo o un cuy no son iguales a los que se necesita para un perro. Asimismo, debes asignar un presupuesto mensual; ya que, es aconsejable que ahorres dinero por si tu mascota se llega a enfermar y requieres llevarla rápidamente a un veterinario.
5. ¿Con quiénes vives?
Hay especies que se adaptan mejor a ambientes sin mucho ruido. Por ello, considera quiénes viven contigo. Los perros grandes, por ejemplo, pueden adaptarse mejor a niños o ancianos; mientras que muchos de raza chica prefieren a las personas adultas. Además, si vives con un niño pequeño, no sería muy seguro poseer alguna araña o serpiente.
Recuerda que una mascota no es un juego. Por eso, asegúrate de seguir todos estos consejos antes de elegir cuál sería perfecta para ti. Puedes buscar diversas opciones en Internet para conocer los cuidados que requiere cada especie y seleccionar la que mejor se adapte a lo que necesitas.