Cinco recomendaciones para evitar contagios de Covid-19 durante las celebraciones navideñas

Este año 2020, las celebraciones navideñas han cambiado, pues la pandemia por Covid-19 ha ocasionado que las reuniones familiares estén prohibidas o en algunos casos, limitadas para evitar contagios. Si bien es cierto, a los peruanos nos gusta compartir estas fechas rodeados de nuestros seres queridos, en esta ocasión debemos tomar algunas precauciones.

Especialistas de la Universidad de Ingeniería y Tecnología recomiendan que la mejor forma de cuidar a los que amamos es evitar las reuniones grandes. Y en caso de recibir una visita, no compartir la misma comida y no interactuar con los más vulnerables de la familia.

En este momento, ya se habla de una segunda ola. Hay muchos epidemiólogos que ya están viendo un aumento en el número de casos. Hay gente, inclusive, que habla de que todo va a ser cerrado otra vez. No debemos arriesgarnos. Estar un poco separados es una forma de demostrar amor. Es preferible que pasemos estas Fiestas solo con la familia nuclear con la que hemos estado durante la cuarentena”, comenta el director de la carrera de Bioingeniería de UTEC, el Dr. Julio Valdivia.

Valdivia invita a seguir las siguientes recomendaciones en caso reciban la visita de uno o dos familiares durante la Nochebuena.

Consejos para evitar contagios

  1. Cuida a las personas más vulnerables de la casa, ya sea a un adulto mayor o alguna persona con enfermedades crónicas. Es mejor que ellos estén separados e interactúen lo menos posible.

2. Procura que cada miembro tenga su propio vaso, plato y cubiertos. Pues compartirlos e incluso la comida, puede ser perjudicial en esta época.

3. Si alguien llega de visita, lo mejor es recibirlo en un espacio abierto, ya sea la azotea o el jardín. Recuerda que nunca se sabe quién podría ser portador del virus.

4. Evita lo más posible tener contacto físico. Los abrazos de Navidad son una tradición, sin embargo por este año podemos cambiarlo por un gesto o un saludo sin contacto.

5. Es importante recordar que a pesar de estar en casa, el uso de mascarillas es indispensable si se piensa recibir a familiares externos que no hayan estado en casa durante la pandemia.

Todos tenemos la responsabilidad de seguir usando la mascarilla hasta que las vacunas hayan llegado al país y, al menos, haya una seguridad de que las personas mayores se hayan vacunado”, señala Julio Valdivia.