Cuando tomamos la decisión de adoptar un cachorro, es fundamental que seamos conscientes que va más allá de solo tener a la mascota, hay una serie de responsabilidades que debemos asumir y una de ellas son las vacunas.
Lo primero que debemos hacer es agendar una cita con nuestro médico veterinario el primer día que tengamos a nuestro nuevo miembro de la familia.
Es ahí donde el médico veterinario les va a dar todas las recomendaciones a tener para que la mascota esté en buenas condiciones de salud y una de estas se trata de las vacunas.
Las vacunas es el único método eficaz para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades en perros y gatos, cuando son cachorros están más vulnerables a contagiarse de ciertas infecciones que pueden llegar a ser mortales la mayoría de veces, por eso debemos de empezar a vacunar a partir del mes y medio de vida y reforzar con tres dosis más una vez al mes, siendo la última dosis más importante porque dentro de la seis vacunas que se ponen, está la vacuna contra la Rabia.
Alrededor del cuarto mes de vida es cuando la mascota ya tiene todo su protocolo de vacunación y se recomienda recién sacarlos a la calle e interactuar con otras mascotas, antes no, ya que pudieran captar una carga viral fuerte en el ambiente y estando con algunas dosis de vacunas pero no todas, aún podrían captar la enfermedad.
¿Cuáles son las enfermedades que puedes prevenir vacunando?
Perros:
- Parvovirus
- Distemper
- Hepatitis
- Parainfluenza
- Leptospira
- Rabia
- Tos de las perreras
Gatos:
- Panleucopenia
- Calicivirus
- Rinotraqueitis
- Rabia
- Leucemia