El VPH es un virus que se transmite por contacto de piel a piel, de manera sexual y vertical. Hay más de 100 serotipos de VPH, de los cuales 42 son genitales y pueden producir verrugas genitales hasta diferentes tipos de cáncer: Orofaríngeo, pene, ano, vagina, vulva y cáncer de cuello uterino, siendo este último uno de los más frecuentes que afecta a la mujer, pero, ¿Tener VPH significa que debo detenerme? No, y ahora te explico por qué.
Se estima que el 80% de las personas tendremos exposición al virus en algún momento de nuestras vidas, sobre todo de jóvenes, pero son muy pocas las mujeres que haremos lesiones premalignas o incluso cáncer. Por ello, a pesar de ser considerado un virus de transmisión sexual, no encontrarte con él es como sacarte la lotería.
Entonces, ¿Todos haremos cáncer? No, si bien es cierto puede generarlo, todos esos tipos de cáncer son muy infrecuentes, lo que sí es importante es que cuando iniciemos nuestra vida sexual acudamos a chequeos preventivos, eso PREVENTIVOS, ya que este virus no genera molestias.
Se aloja por muchos años a nivel del cuello y solo cuando ya está produciendo enfermedad, genera síntomas como sangrado fuera de la regla, sangrado post coital, anemia, dolor pélvico, pesadez y problemas de acuerdo al órgano que esté invadiendo.
Detección del VPH
¡Tranquila! Antes de tener todos estos síntomas, por lo general pasan entre 10 a 20 años, quiere decir que, a pesar de ser un virus muy frecuente, nos da bastante tiempo para coger valor, acudir con nuestra ginecóloga y hacernos nuestros chequeos preventivos como el papanicolaou que se realiza una vez al año y el Test de VPH a partir de los 30 años.
Si te salen verrugas genitales y así es como lo detectas, respira, porque las verrugas no se convierten en cáncer, son producidas por unos serotipos de VPH considerados de bajo riesgo, esos jamás se convertirán en cáncer, pero es importante que descartes no tener los otros también, porque una misma persona puede tener varios serotipos de VPH al mismo tiempo, si tienes verrugas lo importante es suspender las relaciones hasta que se vayan y acudir con tu ginecólogo para que las retire con la técnica más adecuada para tu tipo de piel.
Cáncer y lesiones premalignas
Si me sale una lesión premaligna ¿haré cáncer? No. Hay diferentes tipos de lesiones premalignas, las podemos clasificar en leves, moderadas y severas. Las leves pueden hacer regresión en el 90% de los casos de manera espontánea sin necesidad de dar algún tipo de tratamiento.
Solo cuando persisten por más de dos años o progresan antes de ese tiempo, amerita algún tipo de tratamiento. Actualmente contamos con tratamientos ablativos que no generan daño a nivel del cuello uterino, en el caso de lesiones premalignas moderadas a severas se espera que la regresión sea menor por ello es mejor actuar oportunamente. En cualquier caso, lo más importante es identificar la lesión precozmente y de acuerdo al grado brindarles el mejor tratamiento.
Adicionalmente es importante saber que actualmente contamos con vacunas contra el VPH: la nonavalente, esta vacuna protege contra los serotipos que producen verrugas con más frecuencia y otros productores de cáncer, siendo la edad ideal para vacunar entre los 9 y 14 años donde solo tendrían que recibir dos dosis, todo niño y niña.
En el caso de personas que superen esta edad, la vacunación se recomienda en mujeres hasta los 45 años y en hombres hasta los 26 años por el momento, siendo necesarias 3 dosis.
Recuerda…
Si te diagnostican VPH, primero tienes que saber que no es tu culpa, que no te hace promiscua (basta con una pareja sexual para contagiarte de este virus), que no necesariamente significa infidelidad (recuerda que pudo haber sido tu primera pareja sexual la que te contagió), que no tiene por qué detener tu vida sexual (usa siempre preservativo y campos de látex para el sexo oral) y que no necesariamente vas a desarrollar cáncer, solo tienes que acudir a tu chequeo ginecológico anual para prevenirlo.