En las estaciones de primavera y verano las picaduras de los mosquitos suelen ser más usuales, debido a los cambios de temperaturas y otros factores que generan su aparición. Es necesario tener cuidado ya que pueden transmitir enfermedades como el dengue, la cual puede generar la muerte.
Utilizar repelentes contra insectos
El producto puede encontrarse en diferentes farmacias, pero hay puntos que deben tenerse en cuenta para garantizar la seguridad. Primero, leer la etiqueta y respetar las indicaciones para garantizar el uso adecuado; asegurarse de entender qué cantidad debe aplicar en la piel. Además, no utilizar cerca de los ojos y la boca, y usarlo de manera moderada alrededor de las orejas. En caso de aerosoles, no rociar directamente en el rostro; primero en las manos y, luego, aplicar en la cara.

Usar mosquiteros
El uso del mosquitero es recomendado en las ventas para evitar el ingreso de los mosquitos al hogar. Estos productos deben ofrecer diferentes soluciones de fijación para ventas o puertas. Además, tiene que contar con un sistema que permita cubrir los huecos grandes.
Contar con plantas anti-insectos
La citronela es el repelente más popular para ahuyentar a los mosquitos, debido a que su olor crítico es desagradable para ellos porque tienen órganos olfativos muy sensibles. También, puede utilizarse en velas, ambientadores, repelentes enchufables o lociones líquidas.
Por otro lado, la albahaca que suele aprovecharse para cocinar, sin embargo, tiene cualidad para alejar al molesto animal. Tiene un componente llamado “estragol” que aturde sus sentidos. Para que sea más eficaz debe colocarse en las zonas donde ingresan recurrentemente.
La lavanda es una de las plantas que necesita menos cuidados en el hogar, ya que aguanta el calor. Contiene diversas virtudes como su dulce aroma y sus propiedades relajantes. Encima de ahuyentar mosquitos, aleja moscas y pulgas. Asimismo, su aceite puede usarse para aliviar el picor y dolor de las picaduras.

Evitar aguas estancadas
Para procurar que no haya aguas estancadas en el hogar deben lavarse diariamente los bebederos de las mascotas, tapar los pozos, baldes y tanques, reemplazar en lo posible el agua del florero por tierra húmeda. Estas generan con mayor frecuencia la aparición de los mosquitos en el hogar.