¿Sabes cómo pasar tus chats de WhatsApp a Telegram? Tras escuchar muchas veces sobre las actualizaciones de WhatsApp, varios de los usuarios de esta plataforma de mensajería instantánea, tomaron la decisión de cambiarse a otros servicios como Telegram para proteger su privacidad.
No obstante, haciendo uso de la plataforma, muchos se quedaron sin sus chats ni stickers. Afortunadamente, recuperar o migrar la información de una aplicación hacia otra es posible y también fácil de hacer. En esta nota de Infobae te contamos cómo migrar tus chats de WhatsApp a Telegram.

Telegram y WhatsApp
Con lo ocurrido con WhatsApp, Telegram facilitó el proceso de transición entre plataformas, ya que ahora agregó una nueva característica que podrá permitir importar las conversaciones.
La alternativa se encuentra disponible en la última actualización de Telegram 7.4.0 en iOS y Android la cual apareció el día 27 de enero. Con esta versión se puede migrar el historial de conversaciones de otras aplicaciones tales como WhatsApp, Line y Kakao Talk.
¿Cómo traslado mis chats?
Pasos para los usuarios de iOS:
- Primero debes ir a la aplicación de WhatsApp y escoger la conversación que deseas trasladar hacia Telegram.
- Después tienes que abrir la opción Info. del contacto o Info. del grupo en WhatsApp.
- Luego selecciona Exportar chat y a continuación escoge Telegram en el menú para compartir.
- Por último, desliza un chat hacia la izquierda, luego elige «…» > Exportar chat
Cabe resaltar, que WhatsApp para iOS también te podrá permitir exportar chats directamente desde la lista de conversaciones.

Pasos para los usuarios de Android:
- Primeramente, tienes que abrir el chat a trasladar desde WhatsApp.
- Después toca la opción «⋮«
- Luego elegir Más.
- Para finalizar, selecciona Exportar chat y después elige Telegram en el menú para compartir.
Los chats que importes serán trasladados hasta el día actual y todos ellos van a incluir la fecha original en los que fueron enviados y recibidos. Todos los miembros del chat en la plataforma Telegram podrán ver los mensajes.
Ventajas que brinda Telegram
Otro de los beneficios, que brinda este servicio de mensajería, es que los mensajes y los archivos multimedia que sean trasladados en el proceso no ocuparán espacio extra en tu dispositivo.
Esto se debe a que Telegram ocupa una tecnología con muchas novedades que «puede ocupar virtualmente cero espacio», en comparación con otras aplicaciones antiguas que almacenan todos los datos en el teléfono.
Liberación de espacio
En el caso de que el usuario desee liberar espacio y ajustar el tamaño del caché, lo podrá hacer con el siguiente procedimiento:
- Primero accede a Ajustes.
- Luego selecciona Datos y almacenamiento.
- Por último, escoge Uso de almacenamiento.

Recupera y traslada los stickers de WhatsApp a Telegram
Ten en cuenta que para hacer más sencillo el cambio entre estas plataformas también se podrán hacer la recuperación de los stickers que tienes en WhatsApp. Si bien Telegram cuenta con sus propios stickers, existe la posibilidad que algunos usuarios requieran los otros, por ese motivo se pueden trasladar de la siguiente forma:
1. Primero dirígete a la carpeta de almacenamiento interno de tu smartphone.
2. Ahí, debes de buscar la carpeta WhatsApp > Media > WhatsApp stickers.
3. Luego cuando hayas seguido estos pasos, podrás ver todos los stickers que has hecho y te han enviado a través de la aplicación.
4. Después busca el que quieras enviar y crea un chat contigo mismo o con el contacto que lo desees compartir. Podrás escoger más de uno.
5. Para finalizar, cuando hayas realizado la selección, identifica la opción «compartir» y oprímela.

Otros datos
Cabe señalas, que la plataforma Telegram cuenta con diversos «canales» con los que se podrán difundir mensajes a un número ilimitado de personas. Estos son parecidos a los grupos, con la única diferencia de que en estos solamente el administrador podrá escribir en el chat.
En el último registro de usuarios se observó que Telegram incrementó 25 millones de usuarios en tan solamente 72 horas, acumulando así más de 500 millones de personas internautas en su plataforma.