El cruce de generaciones ha provocado una reflexión sobre el liderazgo, diferenciando entre jefes, que representan la autoridad formal, y líderes, centrados en relaciones sólidas y desarrollo sostenible. Konecta Perú una compañía global de BPO y Contact Center se basa en una estrategia que fomenta el bienestar de nuestro talento y que apuesta por la tecnología de vanguardia
Según el INEI (2023), la Generación Z en Perú alcanza cerca de 7 millones de personas. Se estima que para el 2026, estarán plenamente integrados al mercado laboral, representando aproximadamente el 30% de la fuerza laboral activa para el 2030. Un estudio de Konecta Perú en colaboración con la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura (PAD), titulado «Generación Z: Desafiando las Preferencias de los Centennials en el Mundo Laboral» (2023), destaca que los centennials buscan un liderazgo más humano y cercano en el ámbito laboral.
En este contexto, Rossina Castagnola, Directora de Talento y Sostenibilidad de Konecta Perú, comparte 5 cualidades que la Generación Z busca en sus líderes:
- Bienestar: Buscan líderes ejemplares que promuevan rutinas y hábitos saludables, priorizando el bienestar físico y mental.
- Visibilidad: Valorando el reconocimiento laboral inmediato y destacado, la instantaneidad y la visibilidad son elementos clave para esta generación.
- Autonomía: Prefieren participar en la solución de problemas y elaboración de propuestas, teniendo la capacidad de decidir qué hacer en lugar de recibir órdenes directas. La autonomía en la toma de decisiones es crucial.
- Empoderamiento: Buscan líderes que desafíen su talento, empoderándolos y brindándoles autonomía en sus roles, en lugar de una jerarquía tradicional, promoviendo así un liderazgo más colaborativo y participativo.
- Cultura de desafíos: Prefieren una cultura laboral que ofrezca desafíos significativos donde puedan superarse, aprender nuevos roles, contribuir activamente y crecer de manera constante, enriqueciendo así su desarrollo personal y profesional.
Reconocer y valorar las expectativas generacionales es clave para crear liderazgos en las organizaciones. Al entender las perspectivas de cada generación, las empresas pueden promover líderes cercanos que transmitan los valores de la empresa, fomentando un ambiente de trabajo inclusivo y motivado.