Buenas noticias llegaron para los ciudadanos de Lima y Callao, puesto que, al fin el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre el fin de la ola de calor debido al Anticiclón del Pacífico Sur.
Después de 35 días con fuertes temperaturas y dificultad para dormir en la noche, los especialistas advirtieron la cobertura del cielo con nubosidad y pronosticó fuertes vientos en la costa peruana. Además, este martes 27 los limeños se sorprendieron porque la mañana amaneció fría y agradecieron a través de redes sociales no sentirse sofocados desde tempranas horas.
![](https://www.magacin247.com/wp-content/uploads/2024/02/Diseno-sin-titulo-2024-02-27T145638.434-1024x576.jpg)
Diego Rodríguez, especialista del Senamhi, aclaró que las temperaturas aún son altas, pero ya no califican como ‘muy cálidas’, requisito principal para que sea una ola de calor. El pico más alto en Lima fue de 35 grados con una sensación térmica de 38, causada por el ingreso de vientos en el norte que son más calientes. Además, el expresidente ejecutivo del Senamhi, Patricio Valderrama, informó que hoy se registraron 29 grados.
Asimismo, aumentaría la velocidad del viento en la costa, que sería de moderada a intensidad. Superarían los 38 km/h en la costa norte y los 40 k/h en la región central. Según su comunicado, se levantaría el polvo o arena, principalmente en Ica.
¿Es seguro el fin de la ola de calor?
No, la sensación térmica muestra una variación de 2 a 3 grados en diferentes distritos. Si bien el verano termina oficialmente el 19 de marzo, las temperaturas podrían aumentar causando otra ola de calor en Lima y Callao. Por lo tanto, las autoridades exhortaron a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de seguridad, ya que la radiación UV alcanzó niveles extremadamente altos y puede afectar la salud.
¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?
Es un sistema atmosférico de alta presión sobre el océano Pacífico, tiene influencia en el clima de la región y en El Fenómeno de El Niño o La Niña. También, es parte de la circulación atmosférica global como Hadley.
Su presencia protege las condiciones atmosféricas con aire seco y frío sobre la costa, permite que la corriente marítima fría de Hunboldt llegue hasta la costa peruana. De igual manera, favorece el afloramiento a la superficie de la corriente de agua fría, llevando a tener grandes cardúmenes de peces beneficiando a la actividad pesquera.