Día de Bob Marley: La razón por la que se celebra cada 6 de febrero

El 6 de febrero se recuerda a Bob Marley, quien marcó la historia del reggae y el movimiento rastafari con su mensaje de paz y justicia social.
Bob Marley continúa siendo un referente de la cultura rastafari. (Foto: Difusión)

Cada 6 de febrero se celebra el Día de Bob Marley, en conmemoración de su nacimiento, el cual tuvo lugar en 1945 en Nine Mile, Jamaica. Marley, reconocido como uno de los máximos exponentes del reggae, también fue un gran defensor del movimiento rastafari. Sus canciones, llenas de mensajes de paz y unidad, siguen siendo himnos de justicia social a nivel mundial, trascendiendo generaciones.

La influencia del cantante

Bob Marley fue mucho más que un cantante. A lo largo de su carrera, promovió el movimiento rastafari, basado en principios de igualdad y conexión con la naturaleza. Su encuentro con el legado del emperador etíope Hailè Selassiè en 1966 profundizó su vínculo con estas creencias, lo que se reflejó claramente en sus letras. Con su banda, The Wailers, y en su carrera como solista, Marley utilizó su música para difundir un mensaje de resistencia y esperanza frente a la opresión.

Este movimiento se hizo presente en sus canciones más populares, como «No Woman», «No Cry y Three Little Birds,» que continúan inspirando a millones. Marley se convirtió en símbolo de lucha por los derechos humanos, especialmente en relación con el racismo y la injusticia social.

Desde sus inicios musicales con los Wailers, Bob Marley alcanzó fama internacional, y con su mensaje de unidad y amor, logró conectar con personas de diferentes culturas y orígenes. En 1974, cuando el grupo se disolvió, Marley continuó su carrera en solitario, llevando su mensaje a todos los rincones del planeta. Su legado no solo está en su música, sino también en el activismo que lo caracterizó a lo largo de su vida.

El legado de Bob Marley

El legado de Marley se mantiene vivo en la actualidad, no solo por sus emblemáticas canciones, sino también por los premios que recibió a lo largo de su vida y después de su muerte. En 1978, la ONU le otorgó la Medalla de la Paz por su contribución a la lucha por la justicia social. En 2001, recibió el premio Grammy a la trayectoria y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, siendo reconocido como una de las figuras más influyentes de la música mundial.

A pesar de su fallecimiento en 1981 a los 36 años, Bob Marley sigue siendo un referente cultural. Su música sigue vigente y su mensaje de paz continúa inspirando a millones. En su residencia de Kingston, Jamaica, hoy convertida en museo, se conserva su memoria, mostrando objetos personales que cuentan la historia de un hombre cuya influencia perdura.