Día Mundial del Autismo: ¿Cómo apoyar a un niño autista en el colegio?

Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo, por lo que en esta nota te contamos algunos consejos que debes seguir para ayudar a los pequeños que lo padecen.

Conoce cómo apoyar a un niño autista en el colegio. (Foto: Difusión)

Cada 2 de abril, se conmemora el Día Mundial del Autismo. Ante ello, es importante conocer cómo tratar a un menor que padece de este tipo de trastorno en el colegio. En esta nota te contamos más detalles al respecto.

Aunque todos los niños tienen derecho a la educación para aquellos que tienen autismo es un verdadero desafío porque existe mucha desinformación, estigmatización y discriminación de esta condición.  La neuróloga pediatra Pamela Muñoz de la Clínica Ricardo Palma brinda algunos consejos para que los padres, profesores y familia apoyen el desarrollo de estos pequeños:

1.Establezca un equipo integrado

Establecer un equipo entre la escuela (profesoras y psicóloga educativa), terapistas y familia. De esta manera, podrán mantener una comunicación constante y establecer objetivos claros para que el menor desarrolle distintas habilidades tomando en cuenta sus intereses y gustos para que se sienta motivado a aprender, compartir y comunicarse.

2.Diseñe una rutina.

Los niños con autismo tienen dificultad para modificar sus horarios. Muchas veces entran en crisis por su resistencia a los cambios, por lo que es fundamental que entre los padres y maestros elaboren una agenda de sus actividades diarias. Así el pequeño estará menos ansioso. Crear un horario visual es una gran opción ya que le da seguridad y lo ayuda a ejercitar su memoria.

3.Secuencia de tareas

En las fichas de trabajo en clase incluya una secuencia de tareas, paso a paso, de forma breve y clara, con dibujos de apoyo. Esto le permitirá tener un esquema y guía para llevar a cabo la actividad.

4.Periodo de transición

Cuando vaya a terminar la clase recuerde que debe tener un tiempo de transición progresivo y no brusco para que se adapte. Tome en cuenta que a estos pequeños les cuesta aceptar los cambios.

5.Uso del lenguaje

Utilice un lenguaje claro y sin ambigüedades al momento de explicarle algo para evitar confusiones. Por ejemplo, diga siéntate en vez de no te levantes, camina en reemplazo de no corras.

6.Anticiparse a los problemas

Anticípese a situaciones ambientales que pudieran angustiarlo dado que es usual que un menor con autismo tenga dificultades en el procesamiento sensorial (estímulos sonoros). En este contexto, baje el volumen de la música o póngale audífonos para disminuir el ruido.

7.Celebrar cada logo

Celebre sus logros por pequeños que parezcan. Los elogios lo ayudan a construir su autoestima y confianza. Sin embargo, a algunos les gustan a otros no, por lo tanto debe individualizar el nivel y tipo de cumplido que le agrada.

8.Dele tiempo

Cree un espacio seguro dentro de su entorno escolar para darle un tiempo libre en este sitio para que se calme en caso se sienta abrumado, ansioso o incapaz de afrontar una situación a lo largo de la jornada de clases.