El día Mundial del Parkinson es una fecha para reflexionar. Te contaremos un poco sobre su origen y actividades para tratarla.
La enfermedad de Parkinson es neurodegenerativa, se origina cuando las células nerviosas no producen la suficiente cantidad de dopamina.
El Parkinson produce desarreglos en la actividad cerebral de las personas, llegando a causar pérdida de movimiento, temblores y desequilibrios postulares.
Actualmente, es una enfermedad que no tiene cura, pero la manera en la que puede afectar a cada persona es diferente. Existen diferentes ejercicios y actividades que pueden ser beneficiosas como complemento para el tratamiento que sigue cada paciente.
SOPA DE LETRAS
La sopa de letras es un pasatiempo. En este caso, con este ejercicio se puede trabajar la atención, ayudando así a que puedan disminuir los síntomas y se trabajará la atención sostenida y selectiva.
PRACTICAR MUSICOTERAPIA
Es una actividad muy recomendada para ayudar a seguir el ritmo de las canciones, adquiriendo estímulos auditivos, de movimiento y de concentración. Además se aconseja también para personas con autismo, accidentes cerebrovasculares o demencia.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN
En este ejercicio se practica la coordinación y se logra disminuir la sensación de temblor que experimenta el paciente, un ejemplo de ello puede ser el lanzamiento de una pelota contra la pared y recogerla cuando ésta toque el suelo.
Estas actividades deben ir de la mano con un especialista de la salud para que realice un seguimiento continuo o anticipe cualquier avance que pueda producir la enfermedad.