Día Mundial del Síndrome de Down: Mitos y verdades de esta condición génetica

El síndrome de Down siempre ha sido parte de la condición humana y existe en todas las regiones del mundo. Magacín 247 conversó con la neuróloga pediatra de la clínica Ricardo Palma, Pamela Muñoz, sobre los mitos que lo rodean.

Las mujeres embarazadas mayores de 40 años, tiene mayor riesgo a que el menor nazca con síndrome de Down. (Foto: Pixabay)

Desde el 11 de diciembre del 2011, se designó el 21 de mazo como Día Mundial del Síndrome Down, buscando generar una mayor conciencia pública sobre ello y recordar la valiosa contribución de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

El síndrome de Down no es una enfermedad sino una alteración genética causa por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Al respecto, Magacín 247 conversó con Pamela Muñoz, neuróloga pediatra de la clínica Ricardo Palma, sobre los mitos y verdades que lo rodean.

Mitos y verdades

¿Existen grados de síndrome de Down?

La especialista señala que no los hay, ya que, esta condición genética ocurre por diversos tipos de mutaciones. “Hay personas con síndrome de Down que tienen, un grupo de células con 46 cromosomas y otro grupo con 47 cromosomas. En realidad, estos no son los tipos de condición genética que ocasiona está triplicación del cromosoma 21”.

Aunque menciona que tal vez se pueda medir en grados la discapacidad mental. Debido a que existe una leve, modera, severa y profunda. Sin embargo, no son todos los que tiene síndrome de Down que padecen de esto.

Hay un gran grupo podría hacer un 50%, que tiene alguna discapacidad intelectual, pero no llega a ser profunda. La gran mayoría oscila en discapacidad intelectual leve o algunos moderada. Inclusive hay chicos que tienen esta condición genética y que no tienen discapacidad intelectual”, asegura la neuróloga pediatra.

Las probabilidades de que una mujer y hombre mayor de 40 años tenga un menor con síndrome de Down ¿Son altas?

En el mundo, por lo menos un niño de cada mil nacidos vivos, puede tener este síndrome. Sin embargo, si es cierto que cuando la mujer tiene una mayor edad, este porcentaje empieza a bajar, por ejemplo, puede ser uno en cien o doscientos.

Tiene mayor probabilidad a mayor edad, por encima de los 40 años, pero no es una regla, es uno en cien, uno en doscientos. ”, añade la doctora Pamela Muñoz. De igual manera pasa con los hombres mayores. Sin embargo, aquí no existe una proporción en números.

Los malos hábitos de la mujer durante el embrazado ¿Influye en que un niño nazca con síndrome de Down?

No, porque según la especialista es una condición genética, originada durante la fecundación, al momento que se divide cromosómicamente este cromosoma 21 que se termina triplicando.

Si la madre no lleva los cuidados respectivos, corre en riesgo la vida del niño y la salud del niño posterior…el embarazo en sí o cómo se lleva el embarazo no influye de que el chico tenga síndrome de Down porque esto es una condición que se origina por fecundación”, señala.  

¿Existe una curación para el síndrome de Down?

En estos momentos no es posible, aunque si bien es cierto, se viene realizando investigaciones ya en animales, en lo que están en el proceso de intentar suprimir genéticamente uno de los dos cromosomas 21 que está triplicado.

Siempre se compartan como niños ¿Mito o verdad?

Mito, esto no es una realidad constante; ya que, se comportarían como niños si tuvieran alguna discapacidad mental o de la edad corporal que tienen, en caso contrario deben ser tratados de acuerdo a su edad. Empero, si existen otros caracteres de personalidad como: demostrar bastante alegría, tener buen carácter, pocas explosiones de cambio de humor o el andar siempre con una sonrisa.   

Las esperanzas de vida que tiene son cortas ¿Esto es verdad?

Totalmente mito, porque lo que podía acortar la vida a una persona con síndrome de Down es si tenía una condición cardíaca severa, pero en este momento las condiciones cardíacas tienen muchos curas”, señala la especialista de la clínica Ricardo Palma.

Por última, la neuróloga pediatra, Pamela Muñoz, menciona que hoy en día existen personas con síndrome de Down que ya están en la tercera edad; y además añadió que no todos presentan problemas de conducta.