Maekiya es un negocio dedicado a preparar mantequillas caseras y naturales hechas a base de frutos secos. Alejandra Loyola y Richard Dietrich, una pareja de esposos que se atrevió a emprender, son los encargados de darle vida a esta idea que nació de la necesidad de llevar una vida saludable.
Magacín 247 conversó con Alejandra Loyola, fundadora de Maekiya, quien nos comentó sobre sus inicios, aspiraciones y motivaciones para crear este emprendimiento.
¿Cómo surge Maekiya?
Este emprendimiento surgió en medio de la pandemia, en octubre del año pasado. La idea ya la teníamos pensada desde julio, agosto, pero no se nos ocurría cómo hacerlo. Estuvimos practicando en plena cuarentena y como muchos, decidimos llevar una vida saludable y nos acoplamos a eso. Queríamos tener algo distinto para acompañar las frutas y ensaladas. Lo probamos primero en casa e intentamos hacer mantequilla y nos salió rica.

¿Qué los motivó a empezar con este emprendimiento?
Queríamos llevar una vida saludable, alimentarnos bien, hacer ejercicios, pensamos en preparar una mantequilla de maní para acompañar un desayuno distinto, comenzamos a averiguar más sobre lo que podíamos incluir en la dieta y de ahí sale la mantequilla. Nos gustó y con el tiempo me quedé sin trabajo debido a una reducción personal, es así como nace Maekiya. Hablé con mi esposo y le pregunté por qué no hacíamos el negocio de la mantequilla, ya que la sabíamos hacer y solo necesitábamos práctica. Él no estaba muy convencido, pero nos lanzamos sin miedo.
Muchos negocios han crecido en medio de esta pandemia y les va bien, al igual que a nosotros, y el hecho de que sea un emprendimiento familiar te ayuda a remar más y salir a flote.
¿Qué significa Maekiya ?
El nombre nace por mi hija menor Doménica de 2 años, que siempre me pedía “¡Mami, dame maekiya!, ¡Maekiya con pan!”. Ella le puso el nombre. Escogemos también al elefante como distintivo de la marca porque este come maní, representa esperanza y fortaleza, una de las cosas que nos caracterizan como familia y es un animalito que me gusta.
¿Qué tipos de mantequillas realizan?
Hasta el momento tenemos tres. La mantequilla clásica de maní, la de choco maní con cacao orgánico y la mantequilla de almendra. Pensamos sacar más sabores, porque el mercado lo pide y debemos acoplarnos a eso.
¿Qué mantequilla es la preferida por el público?
Está entre en la clásica de maní y la de almendras, ya que en San Valentín sacamos un box con mantequilla de almendras y al público le ha encantado, porque es muy rica y dulce. Nuestras mantequillas son dulces, ya que nosotros las endulzamos con miel de abeja que la adquirimos de apicultores trujillanos.
¿Todos los productos que utilizan son peruanos?
Sí, por ejemplo el aceite de coco también es otro ingrediente que utilizamos, al igual de que la miel abeja, ambos son productos peruanos.
¿Consideras que es una nueva tendencia el consumir mantequillas más nutritivas?
Sí, pero la gente lo conoce como un producto alto en calorías, porque donde inició la historia de las mantequillas fue en Estados unidos e hicieron esta mantequilla con altas calorías, excesivos azúcares y grasas. En sí, los frutos secos tienen grasas, pero debemos controlarla, nosotros lo hacemos naturalmente, es decir con grasas buenas.
¿En el futuro piensan abrir una tienda física?
Sí, claro, pensamos abrir una tienda física, tenemos muchas proyecciones con Maekiya. También queremos realizar postres que tengan como ingrediente las mantequillas Maekiya. La idea es innovar y aprender.
¿Qué es lo que te motiva para continuar con Maekiya?
Mis dos hijas. Hay cosas que no se pueden dejar de hacer porque ya tienes a alguien que depende de ti. Maekiya es el legado que les voy a dejar y debe seguir creciendo, esto es para ellas y para nuestro público. Es un producto que hacemos en casa con mucho amor y dedicación. Todo negocio es bien sacrificado, pero vale pena.
¿Qué consejos le puedes dar a emprendedores que también quieran surgir en plena pandemia?
Que sigan a pesar de que se equivoquen, es parte de este aprendizaje. Tienes que conocer el mercado y aprender. Te dirán que lo dejes porque es muy riesgoso en estos tiempos, pero la vida siempre va a ser riesgosa. El mercado crece, las ideas crecen y no te puedes quedar, sigue con lo que tengas. Siempre lucha por lo que tú quieres, que te haga feliz y lo harás estupendo. Busca algo que realmente te guste y no te quedes en medio de la batalla. El éxito es inalcanzable, pero siempre tienes que seguir y buscar más para que encuentres tu felicidad.
¿Cómo te ves de aquí 5 años con Maekiya?
Me veo como toda una ejecutiva, en distintas tiendas, mi marca ya posicionada y un espacio para la realización de las mantequillas y la posibilidad de abrir una tienda. Todo es cuestión de perseverancia y seguir adelante.
¿Cómo se pueden contactar con ustedes para adquirir las mantequillas Maekiya?
Por Instagram, Facebook como Maekiya_Mantequillas y WhatsApp al 981296216. Y pronto tendremos una página web, para que puedan realizar los pedidos de manera automática. Por el momento, realizamos delivery a toda Lima.