Si deseas bordar tu nombre en una gorra, tener un diseño personalizado en tu polera favorita, Telanela es la mejor opción. Este emprendimiento se destaca por la originalidad y espontaneidad que tiene en la técnica de bordado.
Magacín 247 conversó con Daniela Bugarín Quevedo, la creadora de Telanela, quien nos contó cómo surgió este emprendimiento dedicado al bordado personalizado.
¿Cuándo nació Telanela?
Muchos creen que fue por la pandemia, pero yo ya la había iniciado desde el 2019, pero en ese entonces no le había metido tanta constancia. Recién en el 2020 ya tenía más tiempo para organizar estos bordados, la renovación del logo, el mensaje que queríamos transmitir como marca, el 2020 me dio más tiempo para mejorar en varios aspectos.
¿Por qué escogiste el nombre de ‘Telanela’?
Varias personas me preguntan por el nombre, yo buscaba que se recuerde fácilmente, ‘Tela‘ es por lo que principalmente yo utilizo para los bordados y ‘Nela‘ porque en mi familia siempre me decían así por mi nombre Daniela.
Con mi familia hicimos una lluvia de ideas, buscábamos un nombre que sea pegadizo y a la par que se mencione algo mío. Entonces así surgió el nombre ‘Telanela‘.
¿Por qué surgió la idea de este emprendimiento?
Surgió como un gusto, un pasatiempo, me gustan mucho las manualidades, al principio lo tomé como un hobby, luego terminé con muchos bordados en mi casa y no sabía qué hacer con ellos. Entonces ahí surgió la idea de crear un Instagram y subir fotos, se tomó la decisión de venderlos y tener un pequeño negocio.
¿Quién te enseñó a bordar?
La verdad es que fue de forma autodidacta. En el 2019 tuve una lesión en la rodilla, estuve en reposo, paraba en mi casa viendo series. Como siempre me han gustado las manualidades y siempre busco cómo hacerlas en YouTube, me pasaba viendo tutoriales.
Ahí llegue a un video que era ¿Cómo bordar tu polo? O ¿Cómo bordar tu cartera? entonces ahí fui aprendiendo poco a poco, viendo más tutoriales, al fin y al cabo, ya no eran necesarios, yo ya lo hacía a mi estilo.
¿Qué materiales usas para los bordados?
Yo no podría hacer estos bordados si no tuviera los bastidores, son los aritos de madera. Lo principal es la tela, bastidores, hilos y agujas. Al principio todo eran bastidores, pero ya luego me fueron pidiendo que haga bordados en polera, casacas, gorros.
Esta técnica de bordado se puede hacer en casi todas las telas, pero de todas maneras debía mejorarla con el tiempo ya fui consolidándola de manera autodidáctica. Cualquier accesorio de tela que me permita pasarle la aguja es posible.
¿A alguien en la familia le gusta bordar igual que a ti?
A mi mamá le gusta tejer mucho, mi tía borda también, para ella es como un pasatiempo, ya cuando lo empecé a hacer más seguido mi tía me ayudaba. De todas maneras, siempre estuvo el tema de la costura y el bordado, mi abuela también cosía, así que sí, este interés fue por la familia.
¿Cuánto tiempo te toma terminar un bordado?
Eso depende, ya sea bastidor, gorra o polo, depende del diseño, si desean flores o algún nombre. Me doy un aproximado de cuatro días para terminar un bastidor. En gorras y en polos, también máximo cuatro días.
Lo que sí me toma más tiempo son los bordados realistas de las mascotas, cuando me mandan fotos de los perritos, la técnica para hacer el pelaje y que se vea esa profundidad, me demoró más o menos una semana.
¿Cuál ha sido tu trabajo favorito para realizar?
Tengo varios la verdad, he tenido tantos gorros, bastidores, polos, pero por ahora de todos más me ha gustado el del perrito de mi mejor amiga, que se lo bordé hace unos meses y ese fue con el que me di cuenta de que había mejorado la técnica. Se ve muy realista la mirada, el volumen, el perrito se llama Draco.
¿Te consideras una doglover?
Creo que ahora más aún, hay mucha gente que me pide de sus perros y me mandan fotos, entonces ya con eso me encariño bastante. Además, yo tengo un perro donde mi abuelo y gracias a él me doy cuenta del amor que tiene la gente por las mascotas, el hacer un bordado para ponerlo en la pared y recordarlas es bonito.
Son parte de tu familia, el simple hecho de tenerlos retratados en un cuadro vale bastante y los valoran mucho. Me han mandado más perros que gatos.
¿Tienes en mente tener una tienda física de bordados?
Ahora creo que no, como yo soy la única que los realiza, además mi familia me ayuda con el tema de las redes y pedidos. Me gustaría más adelante, pero ahora esta difícil, porque necesitaría contratar personal y todo, que tengan el tiempo para tener un buen producto final.
Muchos clientes me comentan que sería buena idea hacer una tienda y me gustaría, pero en unos años. Ahora con el trabajo, la universidad, los pedidos y las responsabilidades que tengo en casa no podría estar al 100%, por ahora.
¿Cómo es el proceso para pedir un bordado?
La mayoría siempre me contacta por Instagram, dependiendo de lo que me pida, ya sea un bastidor, un gorro, le voy diciendo los tamaños, los precios. A partir de eso me dicen qué es lo que desean, sea un nombre, imagen o foto. Al momento de pedirle, les doy un tiempo estipulado, primero pagan un 50% para confirmar y al entregarles me completan lo demás y eso es más que todo.
¿Cómo te sentiste cuando hiciste tu primer bordado?
Los primeros que vendí fueron a mi familia, cuando me preguntaron a cuánto lo vendía, no sabía qué precio ponerle, ahí viene la idea de valorar el tiempo que le dedicaste y saber lo que estás ofreciendo. Cuando les dije el precio me decían: “¿Segura, no quieres más?”.
Ahí me di cuenta de que realmente valoran mi trabajo, me sentí emocionada, porque esto quería decir que les gustaba. Que gente que no conozca me hablé para pedir estos bordados, me da mucha confianza.
¿Has participado en alguna feria?
Sí, en el 2019 participé en la feria de la misma universidad, que siempre realizan para los jóvenes emprendedores que se llama: La Feria del Pollito. Me inscribí, tuve mi puesto, mandé a hacer mis tarjetas y todo. Luego de este evento la gente me empezó a seguir en mis redes sociales.
Después, también participé en un tipo bazar, más que todo eso me ayudó a tener un gran número de seguidores. Me hubiera gustado participar en más, pero estas dos me ayudaron mucho a formar este emprendimiento.
¿Qué le recomendarías a los emprendedores que están empezando?
Que sean constantes, en el 2019 a mí me faltó eso, subir contenido, estar al tanto. También les recomiendo aventurarse y probar, ofrecer a los demás y darle un toque original a tu emprendimiento, no se trata de conseguir más clientes y hacerlo a lo loco. Uno debe darle un toque original a la marca que estás empezando y que la gente te diferencie por eso.
Lo más importante es darle ese toque distinto para que el cliente se dé cuenta que tu producto sí vale. No habrán ganancias al toque, poco a poco uno va progresando, yo aprendí mucho en este tiempo, la idea es invertir para que el cliente quede feliz y te pueda recomendar.