¿Cuáles son los errores más comunes que cometes después de entrenar?

Errores después de entrenar

Conseguir el peso ideal y una vida saludable no solo se consigue con modificar tu dieta. Sino que es necesario complementar los alimentos con una rutina de ejercicios. Sin embargo, al culminar tu sesión, existen muchos errores que cometemos después de entrenar y que entorpecen nuestro progreso.

Comer bien, tomar agua y realizar un descanso correspondiente son ideales para llevar un estilo de vida sano y correcto. Hoy te contamos cuáles son los errores que muchos cometen luego de entrenar y que debes tener en cuenta para poder evitarlos.

1. No hidratarse

Luego de un entrenamiento duro y con el cuerpo sudando, es necesario compensar al cuerpo con sales minerales. No hacerlo es un error fatal.

Según Antonio Luque Rubia, especialista en Medicina de la Educación Física, al no reponer las sales minerales perdidas, las personas que se ejercitaron se exponen a la deshidratación y afecta de gran manera al rendimiento físico y a la salud en general.

El especialista recomienda tomar agua a los 45 minutos de haber empezado a entrenar, cuando aparece el mecanismo de la sed. Ya que la persona ya ha perdido un 1% de su peso, que es la consecuencia de la deshidratación por el sudor.

2. Falta de constancia

Otro de los grandes errores es perder el interés a hacer los ejercicios. Por lo que si un día entrenas y al otro no, vas una semana al gimnasio y otra no. La falta de compromiso y el desorden no te dejarán ver los resultados esperados, peor aún puede resultar peor ya que se llega a desgastar y el físico queda expuesto a lesiones.

Una buena elección es realizar rutinas en casa, también existen, más ahora por la pandemia, las clases virtuales con entrenadores. Con esto podrás llevar una mejor disciplina para poder mejorar tu estilo de vida.

3. No estirar

Si eras de las personas que no le tomaba tanta importancia estirarte antes de empezar tu rutina de entrenamiento, pues también es importante realizarlo al finalizar. Los estiramientos deben realizarse con los grandes grupos musculares, como las piernas, brazos y cuello. Esto debe tardar unos 20 segundos aproximadamente por cada zona.

4. No comer

Si creías que comer luego de entrenar era un grave error para tus resultados, estabas totalmente equivocado. Lo que comes es irrelevante al ‘peso perdido’ por la rutina de ejercicios.

Está comprobado por varios artículos científicos que la ingesta de alimentos que contengan hidratos de carbono es indispensable para evitar la aparición de la fatiga y para mejorar el rendimiento deportivo.

Sin embargo, es importante saber qué alimentos consumir. De ello dependerá de tu estilo de vida y la disciplina que estás llevando a cabo para conseguir la mejor versión de ti mismo.