Mia Mont es una cantante y compositora peruana que cuenta con más de diez años de trayectoria musical. Mia se inclina por el género pop urbano y recientemente lanzó su nueva canción ‘Nos Separó’ junto a Susan Prieto y Asmir Young.
Desde muy pequeña, Mont se familiarizó con el ámbito musical. Su hermano mayor y sus padres la apoyaron desde sus inicios en su carrera, estos forman parte de la disquera ‘Milenial Music’.
Tras el reciente lanzamiento de su tema que ya cuenta con más de 200 mil reproducciones en YouTube, Magacín 247 conversó con Mia Mont sobre su trayectoria y este estreno que fue grabado en noviembre del 2020.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Susan Prieto y Asmir Young?
Hace tiempo tenía la idea de hacer una colaboración con chicas junto con mi disquera Milenial y se dio la oportunidad con esta nueva canción ‘Nos Separó’. Para mí era muy importante unir talento nacional, pero que no se vea lo típico de una competencia, sino que tengan una parte linda en donde participen y se pueda reflejar la unión, porque la unión hace la fuerza. También quería acabar con el dicho que dice que no se puede trabajar entre chicas. ‘Nos Separó’ era la canción en la cual yo podía equilibrar a chicas para que fuera algo más chévere.
¿Consideras que es importante el apoyo entre artistas para que puedan surgir?
Sí, es muy importante el tema de apoyo entre todos y ver lo nuestro, sobre todo por todas las cosas que están pasando.
Debido a la pandemia, ¿Tuvieron complicaciones al grabar el videoclip de la canción?
No ha sido una grabación normal pre-pandemia, pues tuvimos que reducir el aforo de las personas que se encontraban ahí, hacer todas las pruebas respectivas para poder grabar juntas. Si bien es cierto que no estuvimos muy juntas todo el tiempo, en algunos momentos sí tuvimos que acercarnos. Por ello, tuvimos que cumplir con todos los protocolos y cuidarnos mucho. Ya he tenido la oportunidad de grabar dos videos previos en pandemia, no es lo más sencillo del mundo, pero sí se puede lograr un buen trabajo.
Respecto a los featuring de tus canciones, ¿Cuál fue la colaboración que más te costó obtener?
Creo que todas las colaboraciones que uno realiza con un artista es el esfuerzo de ambos lados. Pues obviamente trabajas con el artista que tú escojas o con el que quisieras trabajar y que le guste tu canción. He tenido la oportunidad de hacer colaboraciones con Mike Bahía, Saak, Grupo Turista y con las chicas, Susan Prieto y Asmir, pero el que me costó más por la situación que estamos cursando ha sido la de las chicas. No por ellas, sino por el vídeo que se grabó en octubre y que se lanzaría en noviembre, pero debido a la contingencia de la situación política y la segunda ola, fue difícil coordinarnos, ya que todas tenemos proyectos en paralelo, pero a la vez siento que sucedió en el tiempo que debía pasar.
Cuéntanos de tu proceso creativo, ¿Cómo compones tus canciones?
Hay canciones que salen literal en una hora, como en un día. Básicamente es ir al estudio, empiezo a escuchar beats, llevar ideas y la productora también. Ahora que estoy haciendo sesiones con compositores te dan más tiempo. Solemos comenzar con el track y la melodía para ver a qué onda nos lleva la canción, pero si no llega con un concepto concreto, empezamos a escribir en base a ello. Aunque hay canciones que le debes dar vuelta una semana o quizás un mes, eso se ve en cada sesión. Todas son distintas.
¿De dónde te inspiras para realizar tus canciones?
Me inspiro en lo que me va sucediendo y en lo que visualizo. Llegamos a hablar con el equipo y eso es muy importante para saber de lo que se puede hablar en la canción.
¿Tienes algún ídolo del ámbito musical?
La artista en la que me inspiró desde muy pequeña es Selena Quintanilla, aunque ya no esté con nosotros, sigue vigente y eso me parece súper grande en ella. Me he inspirado en sus canciones para este nuevo apegue en septiembre. También admiro la carrera de J Balvin, Natti Natasha, pero creo que en general cualquier artista que haya llegado a ese tope pues tiene un recorrido muy grande, de altos y bajos de superación muy grande.
¿Siempre quisiste ser cantante?
El ámbito familiar en el que vivo es extremadamente artístico, comenzando desde mi hermano mayor, quien es el productor, ya que entró al conservatorio desde pequeño. Luego mi madre que quiso ser cantante desde muy joven y mi padre que daba conciertos desde muy chico, también coleccionaba música como vinilos, discos. En particular nadie me obligó, eso nació de mí como algo natural que sucedió y tuve la suerte de contar con el apoyo de mis padres.
¿Qué es lo que más disfrutas de ser cantante y compositora?
Que es un medio en el cual me expreso, ya que a veces me cuesta decir las cosas, pero a través de la música siento que me puedo comunicar. También me divierto y la composición la veo como un punto de empoderamiento sobre lo que me va pasando para crear un mensaje positivo. Dejando de lado el dolor que sucede por cosas que nos lastiman. En el ámbito musical me hallé a mí misma porque me siento libre.
¿Qué consejos le darías a los compositores jóvenes que quieren incursionar en el pop urbano?
Que compongan todos los días, era lo que siempre me decían desde pequeña. Creo que la práctica hace al maestro y la persona agarra más entrenamiento, así sea una canción chiquita o grande. No cerrarte la puerta a descubrir nuevos ritmos porque en el caso de un artista, el encontrar tu propia voz no es cuestión de un día o un mes. Es mucho tiempo que transcurre y es algo que te termina gustando. También para ello, debes leer y escuchar diferentes cosas para que lo hagan con el alma y se metan a esta carrera que es muy bonita.