Nicole Favre presentó su álbum ‘Y te lo digo yo’: «Puedo componer desde una balada, hasta un reguetón»

Nicole Favre

A sus 23 años, la cantante peruana Nicole Favre, se va haciendo un lugar en la industria musical. Su reciente firma con la disquera Universal Music México, su nuevo álbum ‘Y te lo digo yo’ y su participación con artistas internacionales, así lo confirman.

Con respecto a su disco, Nicole no se quiso encasillar en un solo género y, por ende, se pueden encontrar temas desde baladas hasta urbanos. Por ejemplo, el vídeo que la lanzó a la fama fue un cóver de ‘Me rehúso’, donde la artista mezcló el ritmo de la canción con sus toques personales.

Nicole Favre, quien actualmente vive en Lima, Perú, estuvo en una entrevista vía Zoom con Magacín 247. En aquel encuentro, habló sobre su carrera musical, su nuevo álbum, sus experiencias en México y sus objetivos a futuro.

¿Qué es lo que buscas transmitir con tu música, en especial con tu álbum ‘Y te lo digo yo’?

En primer lugar, lo que trato de transmitir con mi música es este sonido global que estoy tratando de crear. No encasillarme en un solo género, sino ser una cantante que puede componer desde una balada, hasta un reguetón, pero que siempre posea mi esencia.

Debido a la situación actual que se está viviendo, ¿Cómo fue la elaboración de este material?

Fue un gran trabajo, imagina que sacar una canción es toda una odisea, sacar un álbum lo es todavía más, pero aún así la pasamos muy lindo en el proceso. En cuanto a la elaboración, aquella se basó en editar los vídeos grabados, componer los temas y terminar de grabar las voces.

En cuanto a la canción ‘180 km/h’, ¿Cuál fue el proceso musical e inspiración para componer aquel tema?

El tema nace en 2019, durante esa época yo había pausado un poco mi carrera musical, pues estaba tratando de buscar mi sonido, además de encontrarme como artista. Para esta canción yo estaba un poco bajoneada, no siempre las cosas van bien y, por ello, salió esta canción ‘180 km/h’, porque cuando las cosas van mal uno tiene dos opciones, o bien pisa el freno o bien pisa el acelerador.

¿Cuál fue el momento en que pensaste que querías dedicarte de lleno a tu carrera musical?

Desde muy pequeña en realidad, siempre soñé con ser cantante, siempre lo imaginaba, era como un sueño muy presente que tenía. Sin embargo, no lo veía como algo tan real, pero ahora si veo que la actualidad es otra y no lo puedo creer.

La canción ‘Alucinándote’ habla sobre las inseguridades, ¿En la vida real, tuviste inseguridad al momento de iniciar en la música?

La verdad es que tengo la bendición y la suerte de contar con el apoyo de mis padres, sin ellos no estaría aquí ahora. Obviamente nos costó adaptarnos a esta industria tan cambiante, más aún con oportunidades que venían de Nueva York, México y Miami.

¿Cuál fue la sensación que tuviste al firmar tu primer contrato con Universal Music México?

Es un honor para mí, me siento muy orgullosa de todo lo que he trabajado, muy feliz y agradecida con la disquera por creer en mí, también me siento responsable de llevar la bandera del Perú, es una obligación que cumpliré.

Además de la experiencia musical, ¿Cuáles son los aspectos que rescatarías de México?

Es como mi segundo hogar, aparte de que ahí está todo mi equipo de trabajo, también se encuentra mi familia real (primos y tíos de nacionalidad mexicana). Desde pequeña viajaba para visitar a mi familia, ahora es una costumbre más concurrente, pero sí, me siento muy cómoda por allá.

¿Cómo describirías la experiencia de trabajar con artistas como Danna Paola, Juanes o Morat?

Aunque todo fue por Zoom, para mí fue un honor estar presente en ese álbum, ya que una artista tan pequeña al lado de artistas tan grandes, fue algo muy hermoso y creo que es de los pasos más importantes que he tenido en mi carrera musical.

¿Cuáles serían tus objetivos a largo plazo, te imaginas grabando con un artista en especial o asistiendo a una ceremonia de premiación?

Creo que el sueño de todo artista es un Grammy, me encantaría participar en ese evento, me encantaría colaborar con artistas que admiro mucho, pero por el momento estoy disfrutando mucho lo que me está pasando, así sea pequeño o grande.

En el rubro de la música, ¿Tuviste o tienes algún ejemplo a seguir?

Creo que no tengo una sola figura a seguir, son muchísimas cantantes que admiro y que son de diferentes géneros. Principalmente me encanta Ariana Grande, Karol G y Rosalía, quienes son mujeres empoderadas que nos abren el camino a las nuevas artistas.

¿Te gustaría incursionar en otras áreas como la actuación o producción?

De hecho, me encantaría, es algo que me apasiona mucho y, por ello, yo misma escribo los guiones de mis vídeos y me involucro en la edición de los mismos. Me gustaría ser parte de otra producción audiovisual que haya, ya que también he tomado cursos de actuación, así que veamos qué sale por ahí.

¿Qué expectativa tienes acerca de los conciertos presenciales que, de a poco van regresando?

Hace menos de un mes estuve en México, en un show donde la Fórmula E me invitó a cerrar la clausura con la canción ‘180 km/h’, aquello fue una experiencia increíble y, por ende, espero volver pronto a las canchas.