El mundo del espectáculo mexicano se encuentra de luto por el reciente fallecimiento de la icónica actriz Renata Flores. Se convirtió en una de las personalidades más queridas de su país por sus legendarios papeles en telenovelas como ‘Vivan los Niños’ y ‘Rosa Salvaje’.
De acuerdo con la información difundida por la cadena de televisión Foro Tv, la cantante de 74 años murió en La Casa del Actor, donde vivió los últimos años tras sufrir situación de calle. La Asociación Nacional de Actores (Anda) tomó la decisión después que el youtuber mexicano Alejandro Zúñiga publicó un video en sus redes sociales asegurando que Renata Flores vivía en un auto con dos mascotas.
“Hola, que tal. Soy Renata Flores. Estoy bien y como en casa, protegida y rodeada de amigos (…) Mejor imposible. Por favor, acallen la mala información que circula de mi persona. Besos y abrazos. Los quiero”, aseguró en un video difundido por Anda.
Por el momento, no es de conocimiento as causas del deceso. Sin embargo, en diversos programas mexicanos confirmaron la noticia. “Tenemos que cerrar con una triste noticia, falleció la actriz Renata Flores. Seguro la recuerdan como Leopoldina, ese personaje inolvidable en ‘Rosa Salvaje’ y otras telenovelas como La Usurpadora o Fuego en la sangre”, comentaron en el programa Hoy.
¿Cómo inició su carrera?
En 1987, Renata Flores alcanzó la fama a nivel latinoamericano por participar en la novela Rosa Salvaje de Televisa, interpretando a Leopoldina, la ama de llaves de la Familia Linares. Sin embargo, su carreó empezó en los años 60 en el mundo musical. Gracias a la canción ‘Mi novio Juan’, versión en español del famoso tema de The Angels, adquirió reconocimiento en su país como cantante de rock and roll.
Después, tomó clases de actuación con Seki Sano, el acting coach más famoso de esos años. Luego, participó en obras de teatro experimental como “ A puerta cerrada” dirigida por Alfredo Gurrola. Calzaba muy bien en los papeles de villana, que le ofrecían por su estatura de casi un metro ochenta, su voz grave y sus rasgos muy marcados. Uno de sus papeles más reconocidos es el de la señorita Irene en Chispita, primer protagónico de Lucero.