Mayella Lloclla sobre ‘El Último Bastión’: «Las mujeres de hace 200 años han sido tan luchadoras, fuertes, íntegras y valientes como las de ahora»

Mayella Lloclla protagoniza a Catalina en 'El Último Bastión'

Mayella Lloclla, quien interpreta a ‘Catalina’ en la serie ‘El Último Bastión’, celebra el éxito indudable que ha tenido la producción tras su estreno en la plataforma de Netflix. Hoy, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en una entrevista con Magacín 247, la actriz nos cuenta, no solo sobre su papel, sino sobre el rol de la mujer en la sociedad actual.

Lloclla, quien es nacida en Lima, pero tiene raíces ayabaquinas, se ha caracterizado por interpretar personajes recordados y con los que busca sentirse identificada. Mayella Lloclla nos cuenta su parecer sobre la forma en que ‘El Último Bastión’ refleja a la mujer, su importancia y los estereotipos que se tienen sobre la figura femenina.

Hace dos semanas se estrenó en Netflix ‘El Último Bastión’ ¿Qué tal la experiencia?

¡Maravillada! No hay un solo día en el que no reciba un mensaje, una felicitación, no solo de peruanos, sino de todas partes de Latinoamérica, de Estados Unidos. Es increíble la gran acogida que hemos tenido. La serie se estrenó a finales del 2018 y muchos no se habían enterado, ahora se presenta en Netflix y es algo que muchos están disfrutando y qué lindo que se sientan identificados.

¿Cómo ha sido la receptividad que han tenido con la serie?

He visto muchos comentarios en donde me han dicho que ya terminaron de ver la serie, que se sienten muy patriotas, se ven reflejados en la historia o se sienten identificadas. Siento que no ha cambiado mucho, han pasado 200 años y mucha gente siente que no ha cambiado mucho el Perú.

Creo que ‘El Último Bastión’ nos ayuda a nosotros como peruanos a autocalificarnos para ver qué estamos haciendo bien y qué tenemos que erradicar o cambiar, y qué lindo que lo sientan ahora, rumbo a nuestro bicentenario, que será muy importante.

Y justo se estrena en el Bicentenario…

Sí, no sé si esto habrá sido pieza clave o una coincidencia, pero sí que es importante, justo a unos meses en el que nuestra República cumplirá 200 años y qué tan importante es que la gente lo esté viendo. Estamos a vísperas de elegir a un nuevo presidente y creo que depende de nosotros el poder no escoger al azar.

En el transcurso de todos los años y en la serie misma puedes ver que a veces nos dejamos llevar por cualquier candidato e incluso decidimos por cualquiera, pero depende de nosotros elegir, ahora también tenemos que escoger congresistas, tenemos que indagar, ahora nosotros los jóvenes tenemos que ayudar a nuestros padres, a través de la virtualidad, a ver todo lo que podamos encontrar en Internet con respecto a los candidatos que están postulando para poder hallar al más idóneo.

¿Crees que tenemos una gran responsabilidad?

Creo que todo depende de nosotros. A veces dejamos pasar la ocasión y decimos, ya, el Perú está como está, como si no fuese nuestra culpa sino de las autoridades, pero ¿Quién elige a las autoridades? Somos nosotros y tenemos una gran responsabilidad. Eso es lo que se ha visto a lo largo de los años, las caídas, las crisis y levantadas, pero aún así seguimos en una lucha constante y ‘El Último Bastión’ es una reflexión sobre esto.

¿Crees que el rol de la mujer en la sociedad ha evolucionado en comparación a como era hace 200 años?

Sí, hemos evolucionado en ese sentido. Si bien es cierto que nosotros no pudimos ser gobernantes 200 años atrás, tampoco hemos sido líderes en los aspectos políticos, pero hemos sido parte influyente e importante en la política. Nosotras las mujeres hemos sido mano derecha de gobernantes. El mundo siempre ha sido patriarcal, pero nuestras historiadoras ahora nos hacen ver que siempre la mujer ha sido de igual a igual, no hemos tenido la oportunidad de votar pero siempre hemos estado ahí. Siempre dicen que las mujeres son sensibles, intuitivas, inteligentes y ¿tú crees que las mujeres en la antigüedad no han luchado? ¿no han dado su vida por ser escuchadas? Creo que ha habido un montón y no solo en el Perú, sino a nivel mundial.

¿Consideras que esto no se ha visibilizado tanto?

Creo que esta historia no se ha contado mucho y es raro porque siempre han sido los hombres los que han contado la historia y lo han hecho como han querido, pero creo que ahora, en estos tiempos esto tiene que cambiar. Se debe cambiar el chip de la historia y creo que así se van a encontrar muchísimas cosas y se han descubierto a mujeres poderosas, fuertes, que día a día luchan por reivindicar esto.

Mayella Llocla en 'El Último Bastión'
(Foto: Difusión)

¿En qué te basas para escoger a tus personajes?

Cuando escojo personajes, trato de que estos tengan un porqué. Y ¿Por qué acepto este rol? Porque como comunicadora, a través de mi trabajo, puedo llegar a denunciar lo que está pasando en el día a día.

Si me toca hacer un personaje como soberbio, como el que tengo ahora en la novela, de alguna manera trato de humanizar o reflejar algún ejemplo de lo que no se debe hacer. De repente si ven a un personaje soberbio que hace una barbaridad, todos se quedan espantados y dicen «¿Cómo puede existir este tipo de gente?», pero existe, y sí se ve reflejado en estos personajes, puedes cambiar la mentalidad de las personas y que puedan decir que están equivocados y así mejorar como persona, como ciudadanos y como país.

¿Te identificas con Catalina?

Catalina se parece a mí en el campo de lo artístico. Me siento muy identificada con ella, pues el personaje a través de sus títeres contaba lo que sucedía en ese entonces en la sociedad previa a la independencia, antes de 1921 y también después. Se hacía a través de los títeres porque no habían periódicos que te dieran información, sino que ella, mediante sus historias, hazañas y aventuras, demostraba el sentir del pueblo. Eso es muy importante y me siento reflejada, un poco como Catalina y como Mayella, la actriz.

A ti te gusta explorar el personaje ¿Cómo es Catalina?

A mí cada personaje que me presentan , siempre trato de prepararlo. Lo primero que hago es hablar con el director, indagar cómo él lo tiene pensado, cómo lo imagina, luego ver referencias, ver películas, series, un libro del cual pueda aprender más, Yo, vivía en Los Olivos y me iba  Miraflores, Barranco, a grabar y miraba a la gente y cómo una esponja absorbía todo de ella, se me queda en la memoria y cuando me dan a un personaje me hace acordar a una persona que vi o una de alguna película y así creas al personaje, le das cosas tuyas.

En la serie, Catalina es víctima de una violación, el Perú ocupa el tercer lugar en incidencias por violación sexual, ¿Qué opinas de esto?

Pienso que es un tema muy fuerte. Hay muchísimas mujeres y niñas que son víctimas de esto. Creo que las personas que cometen este tipo de crimen, son individuos enfermos que no deberían estar libres en las calles. Un inocente no tiene la culpa de la enfermedad de esa persona, lo que se tiene que hacer es encerrarlos, encarcelarlos y aunque suene muy fuerte, yo les daría pena de muerte porque siento que esa persona no aporta nada a la sociedad y más bien la destruye. Esto es algo que se viene viendo desde hace muchos años atrás, como es el caso de Catalina, quien sufre de eso y que a raíz de ese evento ella no puede ser madre.

Imagínate todo lo que trunca una violación, te afecta psicológicamente, te sientes muy mal, se trata de superar eso, pero igual quedas marcada por el resto de tu vida y si a raíz de eso no puedes tener hijos, mucho peor. Justo recibí un mensaje en el Twitter sobre alguien que se sintió identificada con el personaje de Catalina porque tampoco puede tener hijos y me gusta que las mujeres se identifiquen con Catalina. Eso no pasa solo el día de hoy, sino que ha pasado siempre y seguirá pasando, pero las mujeres somos fuertes, muy valientes y vamos a seguir en la lucha de ser felices, más comprensivas.

Hoy, Día de la Mujer, ¿Qué piensas que queremos?

Queremos vivir en una sociedad tranquila, pero sobre todo igualitaria, queremos que se nos respete, que nosotras mismas también aprendamos a respetarnos, porque hemos crecido en una sociedad machista y nosotras también hemos aprendido esto. Si queremos la igualdad, hay algunas cosas que debemos descartar de nuestros pensamientos, volver a educarnos, autoevaluarnos y autocriticarnos. Yo creo que esto va a hacernos mejorar como personas y eso es lo que estamos consiguiendo el día de hoy.

¿Crees que la situación de la mujer se ha visto reflejada en ‘El Último Bastión’?

Sí, para mí ha sido un personaje muy rico que nuestro director Marco Moscoso me ofreció. Estoy muy contenta, sabía que esta serie iba a llegar lejos, que iba a traspasar y a calar con las personas. Tanto mi personaje, como todas las figuras femeninas de ‘El Último Bastión’, han traspasado fronteras y muchas mujeres se han visto identificadas. Ahora que estamos en el Día de la Mujer, qué maravilloso regalo es la serie, que se vea que siempre hemos sido luchadoras, fuertes, íntegras, valientes, que luchamos por hacer valer nuestra voz, nuestra opinión, que somos inteligentes. En la serie, más del 50% del elenco son mujeres y que eso se luzca es maravilloso.

Hemos crecido con el estereotipo de que para ser feliz hay que conseguir pareja y tener hijos, ¿Qué opinas de esto?

Este es un concepto machista, que nosotros inconscientemente hemos adaptado desde hace años. Me acuerdo cuando mi hermana me contaba que cuando tenía 14 años, algunas tías le preguntaban “¿ya tienes novio?” y ella ni siquiera pensaba en eso, pensaba en estudiar, en su carrera, y le decían que tenía tener novio porque se tenía que casar.

En vez de decirte que tenías que estudiar, que ibas a ser una gran profesional, sin embargo nuestras tías mayores fueron educadas de esa manera, y yo creo que las mujeres no solo estamos hechas para ser madres, ¿Es maravilloso? Nadie lo niega, educar a otro ser viviente, pero hay mujeres que quieren ser profesionales primero y decir, ya tengo los dotes, todo lo que he aprendido y ahora sí quieren ser madres o algunas veces optan solamente por ser profesionales y eso es muy válido. Es la decisión de cada persona y nadie tiene que meterse en eso, hay que respetar muchísimo la felicidad de otros.

Mayella Llocla en 'El Último Bastión'
(Foto: Difusión)

Como madre, ¿Qué enseñanzas tratas de dejar a tu hijo?

Mi hijo se llama Gael, tiene 10 años y para mí ha sido un regalo, una bendición, un reto ya que nadie te prepara para ser madre. Él es la fuerza que me da para seguir creciendo profesionalmente y se sienta orgullosa de lo que estoy logrando, y sí, es bonito llegar a casa y encontrar a tu pareja y a tu hijo, es muy gratificante crecer como familia, como persona, como profesionales, tratamos de crecer profesionalmente para que él vea un ejemplo en eso y cuando sea mayor busque su felicidad personal y también profesional.

Has interpretado muchos personajes, ¿Alguno que te gustaría hacer en especial?

Me gustaría interpretar a un personaje que haya tenido muchísimas carencias o un personaje trastornado, pero que se vea ese lado humano, el porqué esa persona es así, siempre pongo de ejemplo al Joker, de repente la mamá lo transformó o él es el problema. Algún personaje medio macabro, me gustaría tener un personaje así, a lo macabro. 

En ‘Dos hermanas’, hemos visto a una Mayella totalmente diferente, para ti ¿Qué tanto te ha costado interpretar a ‘Fiorella’?

Cada personaje que me han dado en todo este transcurso de la actuación, son personas que han surgido desde abajo, siempre me dicen que hago personajes humildes y yo saco en cara que cada personaje es totalmente distinto, tiene una historia, de personas exitosas, como el caso de Dina Páucar, y ahora Michelle Alexander me está retando con este personaje en ‘Dos hermanas’, que se llama Fiorella Berrospi, si bien es cierto que ella es adoptada y ha crecido en una familia pudiente, ella no lo sabe, viene de Londres tras haber estudiado, es un personaje muy sensible y muy contradictorio, complejo, porque si bien es cierto que su familia para ella es lo más importante, sin embargo, es su familia quien la discrimina dentro de su mismo hogar.

Es un poco difícil y retador porque ella tiene que sacar una coraza y ser fuerte y a veces esa fortaleza es negativa y lo refleja a los demás. Es un personaje muy controversial, la gente me comenta en redes: «Tu personaje es muy duro, pero a la vez se entiende». A veces se le ve muy sencilla, muy frágil, pero a la vez tan déspota y qué bien que encuentre esas contradicciones.

¿Quiénes son los referentes en tu vida?

En mi casa, ha sido mi madre, mis hermanas, es que en mi casa somos un matriarcado, mi papá es el único hombre, siempre hemos luchado por nuestros sueños, el éxito ha sido reconfortante para todos. La familia siempre ha estado llena de amor y de éxito. Como mujer, el tener a mi madre y mi padre y que te este haya criado a 3 hijas, lo ha hecho ser más sensible. Siempre ha apoyado nuestras decisiones, tanto en mi carrera como en mi vida.

En la actuación, ¿Quiénes te inspiran?

Hasta el día de hoy, siempre ha sido Meryl Streep, ella cuenta que desde un inicio muchos directores no la querían, sin embargo, con su capacidad, su inteligencia, ha subido muchos peldaños y se nota. Hasta el día de hoy hace personajes increíbles. También Anya Taylor-Joy, la actriz de ‘Gambito de Dama’, es contemporánea a mí y me me encanta la forma en la que interpreta sus papeles, y en ‘Gambito de Dama’ me sorprendió muchísimo, es tan minuciosa, tan detallista, también qué lindo tener a un referente de mi generación. Estoy muy contenta y voy a seguir más su trabajo.

¿Cómo describirías a la mujer actual?

Ya no piensa mucho las cosas, es decir, su ideal no es tener una pareja para ser feliz, sino que el ideal es sentirse felices consigo misma, quieren comerse el mundo, llevarse lo bonito de nuestro país y compartirlo al mundo. Una mujer que puede ser madre, profesional, porque somos capaces, inteligentes, sensibles y mucho más. 

¿Qué cosas consideras te faltan por lograr?

Siento que tengo mucho por aprender. En lo profesional me gustaría seguir creciendo, tener personajes mucho más retadores. Quiero ser una de las portavoces que hagan oír su voz y decir: Aquí en el Perú hay mucho talento. No solo talento artístico, sino técnico. Yo he venido haciendo coproducción en Argentina, España, pero que se forme algo aquí, quién sabe si Netflix pone sus ojos en Perú y se forma una industria cinematográfica. En lo personal, seguir apoyando a mi hijo, cuidarlo y encaminarlo.

Una de mis grandes metas es formar una industria cinematográfica aquí en el Perú para que así conozcan más a nuestros artistas, y siento que no es nada descabellado y que muy pronto se logrará.

¿Cómo vas a conmemorar este Día de la Mujer y cuál consideras que es el mejor regalo que podemos recibir?

Este día me toca trabajar, así que la voy a pasar haciendo lo que más me gusta, grabando la serie ‘Dos hermanas’. El mejor regalo es dialogar, conocer a personas que puedas admirar, que sean un ejemplo para mí, de repente leer algo que te inspire. Y obviamente, el mejor regalo de los hombres hacia las mujeres es que crean que nosotras somos tan iguales como ellos, que somos inteligentes, somos personas sensibles, somos capaces de poder hacer muchas cosas en mejora de nuestra sociedad, del país y del mundo.