Pícaras lanza ‘Mándate con Lyrics’, una innovadora experiencia musical que permite a los usuarios convertir sus emociones en canciones personalizadas mediante inteligencia artificial. La iniciativa busca ofrecer una nueva forma de expresar el amor en la era digital. A través de esta propuesta, la marca refuerza su conexión con el público joven y amante de la música. Además, la tecnología detrás del proyecto garantiza composiciones únicas que reflejan los sentimientos de cada usuario.
Iniciativa de Pícaras con ayuda de la IA
El amor ha evolucionado en el entorno digital, donde los emojis, memes y playlists han reemplazado las cartas y declaraciones tradicionales. Consciente de este cambio, Pícaras presenta una herramienta que permite transformar mensajes en composiciones musicales, facilitando una nueva manera de compartir sentimientos. Esta iniciativa también resalta el potencial de la inteligencia artificial en la creatividad y la expresión personal.
La iniciativa, creada por Digitas, funciona a través de un sistema de inteligencia artificial que analiza el texto enviado por los usuarios, identificando emociones y estructuras para convertirlas en versos y coros coherentes. Posteriormente, la IA genera una melodia y una interpretación vocal ajustada a la emoción transmitida. Todo el proceso ocurre en cuestión de segundos, brindando una experiencia rápida y accesible para los usuarios.
Jason Vasquez, Director Creativo de Digitas, explicó: “Sabemos que los Zs tienen una manera única de expresar el amor. Ya no se trata solo de palabras, sino de símbolos, memes y sobre todo, música. Con esta iniciativa, quisimos darles una herramienta para convertir sus sentimientos en algo tangible y compartible”. Además, destacó que la inteligencia artificial permite personalizar cada canción para reflejar fielmente la emoción del usuario.
¿Cómo se lleva a cabo?
Para lograr este proceso, el equipo de Digitas implementó una combinación de tecnologías avanzadas, integrando modelos de generación de texto, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y síntesis musical con IA:
- Interpretación del mensaje: Un modelo de NLP analiza el tono, la emoción y la estructura del mensaje para identificar la intención detrás de las palabras. Utiliza algoritmos avanzados para diferenciar entre sentimientos como alegría, nostalgia o amor. Además, detecta patrones lingüísticos y matices emocionales para garantizar una interpretación precisa. Esta fase es clave para adaptar la letra de manera auténtica a la experiencia del usuario.
- Adaptación a formato musical: La IA reorganiza el contenido en versos y coros, asegurando fluidez y coherencia lírica. Ajusta la métrica de las frases para que encajen armónicamente dentro de una estructura musical estándar. También refina la elección de palabras para mejorar la rima y el ritmo de la composición. Como resultado, la letra se transforma en un texto que fluye de manera natural como una canción real.
- Creación de la melodía: Un modelo generativo como SUNO compone una base instrumental adaptada al estilo más adecuado para la emoción transmitida. Analiza referencias musicales y tendencias actuales para seleccionar acordes y progresiones armónicas acordes al mensaje. Puede generar melodías en diversos géneros, desde baladas románticas hasta ritmos más enérgicos y modernos. Esto permite que cada canción tenga una identidad única y se conecte con el usuario.
- Síntesis vocal personalizada: La IA ajusta entonaciones y melodías, generando una interpretación natural y emotiva. Utiliza técnicas de síntesis de voz para modelar el timbre y la expresividad de la interpretación. Puede imitar estilos vocales específicos o generar una voz única que refuerce la emoción del mensaje. De este modo, la experiencia se vuelve aún más auténtica, amistosa y cercana al usuario.
Innovación que conecta con emociones
Carlos “Charro” Altamirano, VP Creativo de Digitas, destacó que esta campaña demuestra el impacto de la tecnología en la manera en que las personas se conectan. En su opinión, Pícaras ha logrado ir más allá de un producto, creando una experiencia sonora que permite a los usuarios expresar sus sentimientos de una manera auténtica. Además, resaltó que esta iniciativa refuerza el vínculo emocional entre la marca y su audiencia.
TikTok como escenario para la creatividad
Las canciones generadas son publicadas en una playlist exclusiva en TikTok, permitiendo que los usuarios compartan sus creaciones y viralicen sus mensajes. De esta manera, la campaña fortalece el vínculo de la marca con la Generación Z, ofreciéndoles una forma innovadora de comunicación emocional. De igual forma, la interacción en la plataforma fomenta la participación activa y la creación de tendencias dentro de la comunidad digital.
Experiencia en vivo como cierre de la iniciativa
Como parte del cierre de la iniciativa, 14 parejas seleccionadas tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia especial en la que sus canciones fueron interpretadas en vivo. Igualmente, el evento contó con una puesta en escena única, diseñada para hacer de cada interpretación un momento inolvidable. Con esto, Pícaras refuerza su propuesta de acompañar las historias de amor de sus consumidores, transformando palabras en melodías memorables.
