Transmisión de enfermedades por las garrapatas

Las garrapatas son ectoparásitos que viven en lugares cálidos, pertenecientes al grupo de los arácnidos. Estas se alimentan de la sangre de su hospedero final (perro o persona).

Se caracterizan por tener cuatro estadios de vida (huevo, larva, ninfa y adulta), las tres últimas necesitan alimentarse de sangre para seguir con su ciclo de vida. La garrapata adulta puede poner alrededor de 5000 huevos, por eso es importante controlar adecuadamente la infestación de manera rápida.

Estas son muy resistentes al ambiente ya que pueden vivir en el por muchos meses sin alimentarse. Lo que tenemos que tener en cuenta y estar alertas, es que las garrapatas prefieren alimentarse de la sangre de nuestras mascotas, pero también nos pueden picar a nosotros.

Transmisión de enfermedades

Tanto a ella como a nosotros nos pueden transmitir enfermedades que si no se detectan rápidamente pueden llegar a ser mortales, dentro de ellas están:

  1. Perros: Ehrlichiosis, Anaplasmosis y Babesiosis
  2. Humanos: Enfermedad de las Montañas Rocosas y Enfermedad de Lyme

No todas, pero sí la gran mayoría, transmiten un hemoparásito (parásito en sangre), al momento de picar, ellas inoculan este hemoparásito al perro o al humano.

Los signos clínicos en los perros son: decaimiento, fiebre, pérdida de apetito, dolor lumbar, hemorragias, diarreas, daño hepático, entre otros.

Para esto, como tenencia responsable siempre se debe de mantener al día a nuestras mascotas con productos que actúan eliminando estos ectoparásitos, podemos encontrar en el mercado en pipetas, pastillas o hasta collares de larga duración.