Sonaly Tomas: MikuyTec busca extender la vida útil de las frutas y verduras

El proyecto peruano ganó el concurso IGEM Design League frente a más de 26 equipos de países de Latinoamérica.

MikuyTec es un proyecto conformado por un grupo de 13 estudiantes universitarios, el cual tiene como objetivo extender la vida útil de los alimentos, especialmente, frutas y verduras, a través del uso de un producto con propiedades antifúngicas y antioxidantes.

El proyecto MikuyTec nació con el fin de evitar que los alimentos se dañen en el proceso de transporte y distribución, alargando la vida útil de cada producto para que así lleguen en buen estado a las diversas provincias del país. 

Sonaly Samanta Tomas Valeriano, integrante de MikuyTec, conversó con Magacín 247 sobre esta iniciativa, el reconocimiento «Grand Prize» y sus próximos planes.

Inicios de MikuyTec

Los fundadores de MikuyTec fueron cuatro estudiantes, sin embargo, con el fin de participar en el concurso IGEM Design. Actualmente, la iniciativa está conformada por 15 estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad de Columbia Británica en Canadá.

«En un inicio, solo eran 4, pero para poder participar en el concurso, necesitábamos como mínimo 15 personas y así se realizó un proceso de convocatoria. Fue un trabajo duro y encontramos en un grupo de chicos las capacidades. Mucho más allá de un grupo de trabajo, MikuyTec es una familia» precisó.

¿Qué significa MikuyTec?

De acuerdo a Tomas, la palabra MikuyTec viene del término en quechua ‘Mikuy’, que significa comer y ‘Tec’ hace referencia la biotecnología que utilizan para resolver la pérdida de frutas y verduras.

«Decidimos mezclarlo y MikuyTec refleja eso, tener una solución tecnológica para resolver toda este problema de la pérdida de los alimentos» señala Sonaly.

El proyecto nació en mayo del 2021. El grupo de estudiantes se enfocó en resolver esta problemática ya que en pandemia se mostraron pérdidas significativas de alimentos que no podían llegar a su destino en muchos casos por el tiempo de distribución o el transporte.

(Foto: Difusión)

IGEM Design League

MikuyTec participó en el concurso IGEM Design League, una iniciativa de la Fundación IGEM para impulsar proyectos de biotecnología en países latinoamericanos. El proyecto peruano ganó el ‘Grand Prize’ frente a más de 26 equipos de países de Latinoamérica.

«El premio fue parte del concurso IGEM Design League, un concurso solo para países latinoamericanos donde el premio eran 1500 dólares y participaron alrededor de 26 equipos en total, y del Perú participaron 3 equipos y entre ellos MikuyTec ganó y dejamos el nombre del país en alto», nos contó.

Este galardón es el máximo reconocimiento del concurso IGEM Design, y fue otorgado al proyecto MikuyTec. Además, recibieron 9 nominaciones a otras categorías de la competencia latinoamericana.

Asimismo, MikuyTec no solo logró este reconocimiento para el Perú, también obtuvo 3 premios en las categorías de ‘Héroes Locales’, ‘Mejor infografía’ y ‘Mejor Diseño’.

«Las categorías fueron: ‘Héroes locales’ ya que nuestro proyecto impactó bastante en lo que era el sector de agroindustrias en Perú, también ‘Mejor infografía’, que fue la que utilizamos para poder difundir nuestro proyecto en conceptos simples con la población y en ‘Mejor Diseño e Implementación de Proyecto’ porque utilizamos todas estas metodologías de Disegn Thinking», describió.

(Foto: Difusión)

Experiencia en el concurso internacional

Gracias a este concurso internacional, el proyecto logró llegar a la fase de diseño del proyecto, donde implementaron conocimientos básicos de la carrera que los ayudaron para impulsar aún más la idea. Asimismo, implementaron metodologías como Design Thinking y Scramble.

Sonaly recalcó la importancia de su participación en el concurso latinoamericano y la utilización de técnicas que les permitieron mejorar y adquirir más experiencia.

«Pudimos usar técnicas como la biología sintética y la construcción de circuitos genéticos. También de «human practices», que son el impacto de tu proyecto en la sociedad. Asimismo, vimos protocolos de bioseguridad y cómo alinear tus proyectos a las normativas. El concurso nos dio todos estos conocimientos, desde trabajos de voluntariado y entrevistas hasta protocolos de laboratorio», indicó.

(Foto: Difusión)

Diseño del proyecto

MikuyTec ya se encuentra en la fase de diseño del proyecto y cuentan con patrocinios gracias al reconocimiento que obtuvieron. Además han logrado trabajar en la experimentación del producto.

«Nos encontramos en el proceso de diseño del proyecto. En este caso, lo que llegamos al nivel del concurso fue trabajar en los protocolos de la experimentación, entonces, las ventajas que nosotros tuvimos de ganar este concurso, es que tuvimos un patrocinio de una empresa a nivel mundial muy reconocida y además es la encargada de sintetizar la biología sintética», resaltó.

(Foto: Difusión)

En ese sentido, Sonaly recalcó la importancia del viaje a Boston, el cual les permitió usar los laboratorios para que así puedan sintetizar los péptidos utilizados en el proyecto. Ella resaltó que en el Perú no existe esa tecnología debido a una normativa de no transgénicos.

Próximos proyectos

Sonaly Tomas Valeriano nos explicó que MikuyTec participará en el IGEM Global, la misma competencia en la que ganaron pero a nivel mundial. También están buscando promover la investigación científica en los demás estudiantes a través del proyecto.