La demencia senil es una enfermedad que deteriora la capacidad mental que interfiere con la vida diaria. Las personas que tiene este diagnóstico pueden vivir casa junto a su familia, pero se deben seguir ciertos cuidados que aseguren su seguridad y tranquilidad.

Lista de verificación de seguridad en el hogar
Baño:
- Siempre verifica la temperatura del agua, debido a que tal vez la persona con demencia senil no sabe diferenciarla.
- Evita usar aceites porque pueden causar que la persona se resbale.
- En la medida de lo posible instala barras de seguridad en la bañera.
Cocina:
- Instala una válvula de seguridad o interruptor de circuito de gas oculto en la cocina, para que la persona no pueda abrirla.
- Considera quitar los picaportes y usa electrodomésticos que puedan cerrarse automáticamente.
- No dejes a la mano todos los utensilios punzocortantes.
- Debes guardar los productos de limpieza como la lejía o detergente porque la persona con demencia senil puede confundirlos con bebidas.
Habitación:
- Instala una cámara de videovigilancia para que puedas escuchar si la persona necesita ayuda.
- Para evitar caídas puedes colocar barandas en la cama.
Sala de estar:
- Mantén las áreas libres por donde transita sin obstáculos, muebles ni cables.
- Si tienes plantas, córtalas y elimina las plantas que pueden ser tóxicas.
Actividades que puede realizar en el hogar una persona con demencia senil
Tareas del hogar:
- Quitar el polvo, barrer, lavar la ropa.
- Hora de comer: Preparar los alimentos, cocinar, comer.
- Cuidado personal: Bañarse, afeitarse, vestirse.
Otras actividades pueden incluir:
- Creativas: Pintar, tocar el piano.
- Intelectuales: Leer un libro, armar rompecabezas.
- Físicas: Pasear, jugar a la pelota.
- Sociales: Tomar un café, hablar, jugar a las cartas.
Consejos para planificar las actividades
Enfocarse en la persona: Debes considerar los gustos, habilidades y los intereses de las personas. Además, tienes que continuar con las actividades que a la persona siempre le ha gustado. A medida que la enfermedad avanza, puedes adaptarlo a como se encuentra actualmente.
Tener en cuenta si la persona inicia las actividades sin indicaciones: Si en algunas situaciones por iniciativa propia empieza a realizar tareas sencillas del hogar, puedes considerar incorporarlas en su rutina diaria.
Fomenta la integración: Algunas tareas pueden causar que la persona se sienta realiza y tenga más satisfacción consigo mismo porque es útil.