Inti Raymi 2025: Todo lo que debes saber sobre la gran fiesta del Sol en Cusco

La ceremonia central será este 24 de junio en Cusco, con rituales en el Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán.

El Inti Raymi rinde homenaje al dios Sol, el Inti. (Foto: Difusión)

Miles de personas se congregarán mañana, 24 de junio, en Cusco para presenciar el Inti Raymi, la ceremonia más importante del calendario andino. Considerada una celebración de identidad y espiritualidad, reúne a delegaciones de todo el país y el extranjero en sitios emblemáticos como el Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsayhuamán para rendir tributo al Sol, deidad suprema de la cosmovisión inca.

¿Cuándo y dónde será el Inti Raymi 2025?

El evento central se realizará este 24 de junio, con representaciones que inician a las 9:00 a.m. en el Qorikancha, antiguo Templo del Sol. Desde allí, el Inca realiza un saludo simbólico al astro rey. Luego, a las 10:30 a.m. en la Plaza de Armas, se escenifica el encuentro con los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. Finalmente, la ceremonia culmina a la 1:00 p.m. en Sacsayhuamán, donde se representa el sacrificio simbólico de una llama y el discurso del Inca en quechua.

Las actividades no se limitan a un solo día. El 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno, se celebró el Año Nuevo Andino o Willka Kuti. Comunidades originarias realizaron rituales al amanecer en lugares sagrados como el Qorikancha o Sacsayhuamán, agradeciendo el retorno del Sol. Por la noche, el centro histórico se transformó con un espectáculo de luz y sonido que recordó el esplendor del Tahuantinsuyo.

Otra fecha clave es el 26 de junio, día de la Octava de Corpus Christi, celebración católica que marca el fin del Mes Jubilar del Cusco. Las imágenes religiosas que fueron llevadas en procesión regresan a la Catedral entre música, danzas, platos típicos y expresiones de fe que entrelazan dos tradiciones: la andina y la cristiana.

¿Cómo asistir o ver la ceremonia?

Los actos en el Qorikancha y la Plaza de Armas son gratuitos, aunque con aforo limitado. Se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar, especialmente para quienes deseen buena visibilidad. El ingreso a Sacsayhuamán, en cambio, requiere entrada paga, cuyas localidades ya están agotadas desde hace días. Para quienes no puedan asistir, la ceremonia será transmitida en vivo por TV Perú, así como por las plataformas digitales de Emufec y la Municipalidad del Cusco.

Una ceremonia de gran significado cultural

La elección del 24 de junio se relaciona con el solsticio de invierno, momento astronómico clave para el mundo andino. Representa el día más corto del año y el inicio del nuevo ciclo agrícola. Para los incas, era esencial rendir homenaje al Sol en ese punto de renovación, cuando los días comienzan a alargarse nuevamente. Por ello, se agradecía al Inti y se pedía por la fertilidad de la tierra.