Inverno sería “más frío de lo normal” tras las altas temperaturas registradas en verano 

El meteorólogo Jonathan Cárdenas, indicó que debido al fenómeno de La Niña se tendrán temperaturas más bajas de la acostumbradas.
El invierno en Perú sería más frío de lo normal. (Foto: Andina) 

El verano llegó con todo al Perú. Regiones como Lima han registrado altas temperaturas en las últimas semanas, que han hecho que más de uno sufra de un golpe de calor. Por lo que, ahora varias personas aseguran que prefieren que llegue ya el invierno para dejar atrás los calurosos pronósticos del Senamhi. 

Ante ello, es que el meteorólogo Jonathan Cárdenas aseguró que a pesar del calor que se siente en el país, en la temporada de invierno del 2024, habrá más frío de lo normal. Esto debido a que en la primera mitad de marzo se tendrá la presencia del fenómeno La Niña. “Los pronósticos están anunciando un retorno a condiciones normales hacia el otoño. Seguramente, desde antes, desde la primera mitad de marzo ya podríamos tener una condición más cercana a lo normal”,manifestó el especialista a Canal N. 

Asimismo, indicó que aunque faltar precisar más datos, estima que el invierno será más frío de lo usual. “Para el invierno, hay altas probabilidades de que tengamos lo opuesto al Niño, siendo posiblemente una Niña. Una Niña con un invierno seguramente más frío de lo normal. Pasaríamos al otro lado, Todavía estamos lejos del horizonte, pero eso es lo que se está viendo”, sostuvo. 

¿Qué dijo Abraham Levi sobre el invierno en Lima? 

A través de sus redes sociales el conocido como el ‘Hombre del tiempo’ se refirió al informe indicando que no habría gran cambio y que el “El Niño se iría con el final del verano”. En ese sentido, es que afirmó que “tendremos invierno, probablemente algo marcado, si sigue creciendo la posibilidad del desarrollo de La Niña”.

Senamhi descarta que será el invierno más frío de todos los tiempos 

Tras lo mencionado por los especialistas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se pronunció y descartó que el invierno de este 2024 sea catalogado como uno de los más fríos. Pues de momento, ellos como institución sólo pueden manejar el pronóstico del tiempo por un periodo máximo de tres semanas. 

“La temporada de invierno todavía está bastante lejana y, mientras más lejana esté, nuestro pronóstico del mes actual más incertidumbre carga”, declararon a un medio nacional. Asimismo, detallaron que las temperaturas en los meses de abril y mayo bajarán un poco, debido a que las condiciones del Niño Costero también irán disminuyendo.