Línea 1 del Metro lanza diseño de tarjeta morado conmemorativa al Señor de los Milagros

Los usuarios que adquieran la innovadora propuesta estarán participando en un concurso donde podrían ganar 100 soles de saldo.

Puedes obtenerla en los puntos de venta autorizados en las 26 estaciones del servicio. Foto: Instagram / Composición: Magazine

El mes de octubre, como todos los años, miles de limeños se visten de morado para poder celebrar al Señor de los Milagros. Y como forma de conmemoración, la Línea 1 del Metro de Lima acaba de anunciar nuevos diseños en sus tarjetas para celebrar al Cristo de Pachacamilla.

Edgar Ramírez, gerente del servicio al cliente de la Línea 1 del Metro, expresó que las tarjetas tendrán un diseño alusivo al Cristo Morado , las cuales son de color morado con la imagen del señor al medio y estarán disponibles en los puntos de venta autorizados en las 26 estaciones del servicio.

“Para Línea 1, las tarjetas conmemorativas del Señor de los Milagros son más que una tarjeta de transporte, es una forma de acercar al pasajero de fe un diseño que refleja la solemnidad de esta celebración religiosa», precisó el funcionario.

Lo destacable de esta decisión es que los ciudadanos que decidan comprar el nuevo diseño estarán concursando en un sorteo y podrían ganar una de las cinco tarjetas recargadas con un saldo de 100 soles. Para participar debes registrarla en la sección «Asociar DNI» en su página web.

Historial del Señor de los Milagros

Durante el siglo XVII, un esclavo de Angola llevado a Perú pintó en un templo improvisado del barrio de Pachacamilla una imagen de Jesucristo crucificado. En 1655, tras un terremoto, el templo quedó destruido, pero curiosamente la imagen quedó intacta.

Los fieles levantaron un templo nuevamente en 1671, pero nuevamente se vio afectado por el mismo suceso y la imagen sobrevivió. Después de esto, construyeron lo que hoy se conoce como el Santuario de las Nazarenas, en el Centro de Lima.

La segunda procesión del Señor de los Milagros se desarrollará el jueves 19 de octubre. Foto: Andina

¿Por qué todos los fieles se visten con un hábito morado?

Según cuentan diferentes historiados, la madre Antonia Lucía del Espíritu Santo llegó de Ecuador obligada a casarse. Años después fundó Beaterio de las Nazarenas en el Callao donde usaron el hábito morado en honor a Jesús Nazareno.

Hasta ese momento, no había relación del color con el Señor de los Milagros. No fue hasta que la madre tuvo un espacio al costado de la capilla cuando se empezó a enlazar el hábito que iba adornado con un cordón blanco de cinco nudos que representa las llagas de Jesucristo.