Protégete del COVID-19: ¿Cuáles son los errores más comunes en el uso de la mascarilla?

¿Cuáles son los errores que cometemos en el uso de la mascarilla? ¿El protector facial protege? Estas son preguntas frecuentes que surgen durante estos tiempos, ya que estos son los instrumentos que usamos para protegernos del COVID-19 y los cuáles acompañan a la población desde el año pasado hasta la actualidad.

En esta nota el médico infectólogo Julio Cachay de la Clínica Ricardo Palma, le cuenta a Magacín 247 cuáles son los errores más comunes en el uso de la mascarilla y responde nuestras dudas sobre si el protector facial realmente protege contra este virus.

Forma correcta de utilizar la mascarilla

El médico infectólogo indicó que la forma de uso de cualquier mascarilla sí viene a ser tajante y debe utilizarse tapando todo, es decir, cubrir la nariz y la boca, sin dejar la boca sin tapar o dejando libre la nariz. Además no se debe colocar la mascarilla en el cuello. «Eso no tiene ningún sentido, tiene que ser cubriendo la nariz y boca», señala el especialista.

Con respecto a las mascarillas con válvulas, el especialista indicó: «A las personas que las usa, las protege. Estas válvulas hacen que el aire que uno expele salga, no está cerrado. Evita que el aire entre, pero deja que el aire salga».

De este modo, si se utiliza este tipo de cubrebocas y se es un portador asintomático, Cachay indica que se puede expeler el virus a través de estas mascarillas con válvulas y contagiar a quienes estén cerca.

¿Cuáles son los errores más comunes del uso de mascarilla?

Cachay resalta que el error más común es que usen la mascarilla sin cubrir la nariz, además agregó que muchos al hablar por celular se sacan la mascarilla en ese momento.

«La mascarilla debe estar perenne y no debe moverse y si uno se la saca, por ejemplo, porque hay que comer y este es el otro aspecto uno debería estar con distanciamiento social de 2 metros al comer, no hablar, porque cuando conversas salen las gotas e inmediatamente colocarse nuevamente la mascarilla» sostiene.

Protector facial

Ante la interrogante sobre si el visor o protector facial cumple su función, el infectólogo afirma que sí protege. «Tiene la misma barrera mecánica, sobre todo nos da un valor agregado para los ojos. Inclusive hay algunos estudios que los que utilizan lentes los protege de las personas que no usan, porque en estas lunas caen las gotas y ya no llega a la conjuntiva. Entonces sí hay protección», indica el médico.

Protección de mascarillas

Las mascarillas realmente sí protegen y está confirmado. «De todas las recomendaciones con evidencia o sin evidencia, la mascarilla es la que se ha decantado como la medida que genera una protección hasta del 95 o 97% cuando se usa adecuadamente y en buenas condiciones», asegura el infectólogo.

Medidas protocolares que se deben seguir

Las medidas son estándares en toda condición. Se puede resumir hasta en cinco factores siguientes:

1. Uso de mascarilla adecuada.

2. Distanciamiento social de 2 metros.

3. Higiene de manos.

4. Mantenerse o estar en ambientes bien ventilados.

5. No hablar, estar en silencio, todo muy pausado. Inclusive si estás con mascarilla como una costumbre.

Recomendación con el uso de gel

Lo indicado es el lavado de manos con agua y jabón por 20 segundos en forma repetida. El alcohol gel es un complemento. «Si me lavé las manos en los siguientes minutos puedo utilizar el alcohol gel y se debe usar cuando las manos están limpias, sobre ello coloco una capa de alcohol gel, pero eso no quita que en las siguientes horas no me lave las manos, siempre se tienen que lavar las manos, porque al hacer esto humecto y evito esa resequedad que puede haber», recomienda el infectólogo.

Cuando usamos el transporte público o taxi, siempre debemos utilizar nuestra mascarilla y además no olvidarnos de llevar nuestro protector facial, finaliza el médico Julio Cachay.