Nuestros engreídos de cuatro patas también pueden desarrollar infecciones en los oídos, de modo que si lo ves rascarse las orejas con mucha molestia ¡Cuidado! Porque podría estar padeciendo alguna enfermedad causada por la falta de aseo.
Según José Mantilla Gallardo, director general de la Clínica Mister Can, una falta de aseo en los oídos puede ocasionar en el can, «escozor en las orejas, mal olor, Otohematoma, Otitis bacteriana Staphylococcus, Pseudomonas, Otitis por hongos Malassezia y hasta una infección por ácaros».
Dado que las razones pueden ser muchas, el experto comparte algunos consejos que deberías tomar en cuenta si deseas hacer esta tarea tú mismo.
1. Siempre es necesario limpiar sus oídos
Retira la suciedad que está en la porción inicial de la oreja. ¡Y jamás introduzcas un hisopo al oído interno porque podrías perforar el tímpano!
2. Presta atención a sus molestias
Si ves que se rasca continuamente, acude con el veterinario para una correcta exploración y diagnóstico. Y si se confirma un cuadro de otitis, sigue las recomendaciones de su médico para aliviar el dolor y erradicar el problema.
3. Usa siempre productos para mascotas
Utiliza algodón o gasa para realizar el aseo, una pinza y un líquido limpiador recomendado por el veterinario. Eso será suficiente, solo recuerda usar productos exclusivamente para ellos! ¡No uses productos de uso humano!
4. Si lo ves sacudiéndose las orejas llévalo con su doctor
Si frecuentemente está sacudiéndose las orejitas, requerirá una limpieza de varios días. Sin embargo, esta tarea sólo es recomendable que lo efectúe un médico veterinario.
5. Un datito adicional
Según explica el veterinario, es diferente asear los oídos de un cachorro que de un can adulto. En los primeros el pabellón de sus orejas es diferente en formas y tamaño, por eso con ellos se debe tener cuidado. En los perros adultos se recomienda que un médico veterinario revise primero los oídos para determinar cómo se debe dar limpiarlas.