La tecnológica Meta anunció «importantes cambios» en dos de sus plataformas, Messenger y WhatsApp, en respuesta a las nuevas regulaciones de la Unión Europea (UE) que exigen interoperabilidad con servicios de mensajería de terceros.
WhatsApp y Messenger implementarán cifrado de extremo a extremo (E2EE), garantizando una comunicación segura que impide el acceso de terceros a los datos transferidos. Además, cumplirán con los requisitos de la Ley de Mercados Digitales (DMA) en cuanto a chat de terceros. Aunque la DMA estableció un plazo de tres meses para habilitar la interoperabilidad, Meta señaló que su activación para el público podría demorarse.
La empresa enfatiza su enfoque en preservar la privacidad y seguridad de los usuarios, conforme a la DMA. Se espera que los cambios entren en vigor el 11 de abril de 2024, incluyendo modificaciones en las Condiciones del servicio y Políticas de privacidad para usuarios de la Región Europea.

Entre los cambios anunciados por WhatsApp se incluyen:
- Detalles sobre los nuevos requisitos de la UE para enviar mensajes a aplicaciones de terceros.
- Modificación de los mecanismos de transferencia internacional de datos, basándose en el Marco de Privacidad de Datos UE-EEUU.
- Ampliación de información sobre pautas y políticas de uso.
- Explicación sobre el uso de canales, normativas, reporte de contenido y mecanismos de apelación.
- Modificación de la edad mínima para usar WhatsApp en la Región Europea, pasando de 16 a 13 años.
- Por otro lado, Apple también comunicó cambios en respuesta a las nuevas regulaciones europeas, con la última actualización de iOS 17.4, afectando a la App Store y los pagos para la plataforma iPhone en Europa.
Entra en vigencia en la UE nueva ley que regula operación de titanes digitales
Entró en vigor la Ley de Mercados Digitales (LMD) en la Unión Europea (UE), una regulación diseñada para fomentar la competencia en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La LMD establece reglas especiales para seis gigantes tecnológicos, incluidos los cinco estadounidenses Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook e Instagram) y Microsoft, así como el chino ByteDance (TikTok), quienes estarán bajo supervisión continua.
Según un comunicado de la Comisión Europea, estos seis titanes deben cumplir plenamente con todas las obligaciones establecidas en la ley. Además de detallar las acciones permitidas para estas empresas en el mercado europeo, la LMD otorga a la Comisión Europea la autoridad para imponer multas considerables e incluso decidir la desintegración de las compañías.