Milton Anto, ‘El cevichero de los cerros’: «Cuando hay fe uno puede poner un negocio en cualquier lugar»

Magacín 247 conversó con Milton Anto Chiroque, el peruano que fue capaz de crear su restaurante en la punta del cerro y que no piensa en hacer una sucursal.

Milton Anto Chiroque, trabajo como mototaxista durante la pandemia para sacar adelante a su familia. (Foto: Instagram)

El ingenio peruano le hizo a Milton Anto Chiroque, crear su cebichería en la punta del cerro de Villa María del Triunfo; sin embargo, a pesar del gran éxito que tiene muchos pensarían de que pronto abriría una nueva sucursal de ‘El Paisa D’ Chuculanas’, pero no es así.

Él prefiere quedarse ahí en la cima del Asentamiento Humano 12 de octubre para poder seguir llevando a sus clientes, la comida preparada por sus propias manos, y más en estas fechas de Semana Santa en donde sus comensales, llenan las mesas de su restaurante para probar el plato típico del norte ‘Malarabia’.

Yo creo que si abriera otro local no degustarían de mi sazón, no comerían lo que yo preparo, ni disfrutarían de un buen plato; porque la idea es de que vengan y disfruten de lo que yo cocino. Entonces al abrir otro local tendría que poner otro personal”, revela.

Magacín 247 conversó con Milton Anto Chiroque, quien ahora último cuando se incrementaron los precios decidió no subir el costo de sus platillos por el bien del negocio y se encuentra implementando en su cebichería el ‘El Paisa D’ Chuculanas’ un mirador.

Milton a la derecha haciendo pollo a la brasa y a la izquierda, imagen de su cebichería. (Foto: Difusión)

Semana Santa y la religión

Milton confiesa que pertenece a la religión Católica, desde muy niño cuando fue bautizado e incluso llegó hasta ser en Piura, peregrino del Señor Cautivo de Ayabaca. Sin embargo, ello no le hace oponerse a otras religiones.

Mi esposa, por ejemplo, es adventista y normal, yo lo veo normal, pero de mi parte siempre la religión católica”, agrega.

Ahora que ya llegó la Semana Santa y a pesar de que no ha hecho ninguna promesa, él se mantiene firme trabajando al igual que el resto de días del año; ya que, así sea Fiestas Patrias, Día de la Madre, del Padre o del Trabajador, su restaurante siempre abre sus puertas en su horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Por esta fecha especial, en donde las mesas se llenan más rápido, es que ofrece un platillo típico norteño, el ‘Malarabia’.

Ese es un plato a base de plátano maduro, saconchado, chancado y se le hace un aderezo de cebollitas y se le pone su queso y todo eso se combina, y tiene un saborcito entre dulce y salado y se sirve acompañado con el arroz, con menestra y con un sudado de mero”, menciona.

Alza de precios y cambio de clima

En las últimas semanas el Perú ha vivido una serie de acontecimientos que lo han llevado a que los precios de algunos insumos se disparasen durante un tiempo, es así, como Milton, prefirió contrario a lo que muchos otros hicieron, mantenerse en el costo igual que antes.

La verdad que, si me afectó un poco, pero yo mantuve los precios…yo compré la zanahoria a veinte soles, tomate quince soles, todo carísimos. Pero mantuvimos el precio en esta fecha que hubo la alza, por el tema, que cocino yo, por ahí que local que no se paga alquiler y bueno como que compensa eso…tratando de mantener siempre a los clientes con los precios y la misma cantidad y calidad”, menciona.  

Asimismo en los últimos días Lima, ya ha empezado a notar un cambio de clima y ante ello, Milton responde que si bien antes vendía, por ejemplo, diez cebiches al día, durante esta época baja al 50%. Aunque lo que comienza a salir son los platos calientes como: el chupe de pescado, de camarones, la parihuela, el sudado, el chilcano, entre otros.

Llegada de la pandemia

Las primeras veces que sacaba sus mesas afuera de casa, los vecinos se reían de él y lo tildaban de “loco” creyendo que la gente no llegaría hasta ahí. Milton antes de la pandemia tenía al sur de Lima tres locales que tuvieron que ser cerrados y luego traspasados. No se quedó con nada, ni siquiera con una cuchara.

Tuvo que buscar una forma de sacar adelante a su familia y decidió dedicarse por un tiempo a ser mototaxista. Salía a las 3 de la madrugada de su casa y volvía a las 8 de la mañana.

Y bueno seguí trabajando, ya no trabajaba solamente en el día, sino hasta la tarde. Llegaba a las 8:00 h de la mañana, desayunaba, llegaban las 11 y salía de vuelta a trabajar”, añade.

Creación de ‘El Paisa D’ Chuculanas’

A bordo de su mototaxi llegó hasta Chorrillos, San Juan, San Gabriel, Lurín, Cieneguilla, Gamarra, entre otros. Y fue en uno de esos servicios que realizó que se encontró con un amigo, quien primero le pidió que le prepare un cebiche y luego le dio la idea de abrir su cevicheria en su casa, sin saber dónde vivía.

Mi amigo me regala pescado, viene con su familia y prueba su familia mi ceviche y les gusta, y ellos me dijeron: ‘Paisa voy hablar con mis amigos para que tú hagas su preparación’. Entonces empecé así, ellos me daban su pescado en la mañana y venían en la tarde, con su familia almorzar”, sostiene.

En un inicio recuerda Milton que tenía una mesa, hecha a base de tablones que estaban soportados por 3 filas de caja de cerveza vacías e incluso anecdóticamente la primera sombrilla que tuvo, los propios comensales la tenían que agarrar con la mano mientras comían. 

A la izquierda, las imagen de como era antes la cebichería. (Foto: Difusión)

Sus hijos

Milton, con melancolía revive ese duro inicio que le toco vivir, en donde sus hijos hacían las veces de ayudantes, pasando la cancha o la carta para poder sacar adelante su restaurante.

Yo creo ningún padre quiere que sus hijos trabajen de esa manera. De verdad que tengo unos hijos preciosos. Me han apoyado en el momento más difícil de nuestra vida, porque la pasábamos difícil. Realmente yo gracias a ellos, porque eran mi motor, me motivaban, papá me decían: ‘vamos a vender, yo te ayudo’, y bueno ya estamos acá”, sostiene.

Ahora ya con un nombre ganado, trata de darle lo mejor a sus comensales, y se levanta todos los días en la madrugada para ir al Pesquero a las 3 de la mañana y conseguir el mejor pescado, el mejor marisco, lo más fresco que haya, para luego ir hasta Unicachi y buscar todo lo que son verduras. “Trato de comprar todo lo que es de primera para poder dar un buen plato”, agrega.  

(Video: Difusión)

Mensaje a las personas

Por último, Milton decide darle un mensaje a las demás personas que están atravesando por una situación parecida a la de él con la llegada de la pandemia: “Nunca se rindan, nunca se dejen humillar de nadie, sigan sus sueños, sigan adelante, nunca bajen la mirada, porque cuando hay fe uno puede poner un negocio en cualquier lugar del mundo, también lo pueden lograr”.

(Foto: Difusión)