La medida contempla además una serie de sanciones y multas para quienes infrinjan la norma. ¿A cuánto asciende la sanción económica y en qué calles se aplicará? Aquí los detalles.
El reciente caso de un conductor, acuchillado que no dejó que limpien las lunas de su auto, ha servido para que las autoridades toman decisiones respecto a los limpiaparabrisas. En la Victoria se busca erradicar esta actividad.
El alcalde del distrito victoriano, Rubén Cano, indicó que el municipio realizará un control exhaustivo en toda su jurisdicción y que en caso se encuentre alguna persona realizando este trabajo informal será multado y sancionado.
Este anuncio se oficializó, a través de una ordenanza que prohibe el servicio de limpiaparabrisas en todo el distrito. Adicionalmente se precisa que las multas no se aplicarán para los conductores que soliciten en servicio, como si se dispuso en Santiago de Surco.
«Estamos trabajando en bajar la sensación de inseguridad en el distrito. Se ha visto que es una actividad que proyecta inseguridad. Es más, hay algunos limpiaparabrisas que tienen un metal en la mano, y no solo una persona, sino hasta dos, tres personas empiezan a limpiar. Entonces, intimidan al conductor, hace que se sienta desprotegido y es una forma de extorsión que se está dando en las calles», mencionó el alcalde de la Victoria.
A continuación de contamos en qué avenidas de la Victoria se aplicará la medida que prohibe los limpiaparabrisas:
- Intersección de la avenida Grau con la avenida México
- Intersección de la avenida Manco Capac con la avenida Miguel Grau
- Intersección de la avenida Paseo de la República con la avenida 28 de Julio
- Intersección de la avenida Iquitos con avenida Aviación
Atención con esto. Las multas dependerán del lugar en la que se realice dicha labor informal:
- 20% del UIT (S/ 990) si la actividad se realiza en Gamarra, Polvos Azules, el mercado de frutas y otros centros comerciales.
- 10% del UIT (S/ 495) si la actividad se realiza fuera de los establecimientos, es decir en las calles.