Navidad 2023: ¿Qué consejos debes seguir para evitar una intoxicación alimentaria?

Las infecciones que pueden presentarse son diarreas graves, salmonelosis o infecciones debilitantes como la meningitis.

Antes de preparar la cena navideña se debe descongelar el pavo el tiempo necesario. Foto: Freepik

En las cenas celebrando la Navidad y la bienvenida al año 2024 son comunes las intoxicaciones por una mala manipulación de los alimentos o no utilizar adecuadamente los utensilios que se manejan para las preparaciones.

El biólogo Ernesto Berrocal conversó con Andina, donde señaló que el no usar correctamente instrumentos culinarios puede causar que las bacterias se propaguen y entren en contacto con los alimentos que se consumirán. Además, precisó que las enfermedades que pueden presentarse son diarreas graves, salmonelosis o infecciones debilitantes como la meningitis. Conoce que consejos deben seguir para evitar enfermarse en fechas tan especiales.

Separar la comida cruda: Al realizar las compras en el supermercado es muy probable que compren alimentos cocinados para ahorrar tiempo. Por lo tanto, es necesario separar en varias cosas la comida cruda de la cocida.

Algunos de los síntomas son cólicos estomacales , fiebre y nauseas. Foto: Google

Lavar frutas y verduras: Uno de los errores más comunes es que las personas piensan que al pelar las frutas y verduras ya no es necesario que sean lavadas, pero no es así. Los gérmenes se transmiten a través del cuchillo o el pelador, por lo tanto, es necesario lavarlas de todas maneras.

Descongelar correctamente el pavo: Por lo general, solo una vez al año se prepara un pavo entero. En caso tenga 7 u 8 kg, descongelarlo puede demorar aproximadamente 3 días, debido a que si no esperan el tiempo necesario puede quedar el centro crudo al cocinarlo. De ser así, puede contener salmonella.

¿Qué es la Salmonelosis?

La salmonelosis es una intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella, la cual se transmite por los alimentos en la mayoría de los casos. Estas suelen suceder producto de ingerir: Carne, carne de aves, huevos o productos a base de huevo crudos o poco cocidos, Alimentos procesados, como mantequillas de nueces, pasteles de carne congelados y platos de pollo relleno.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Diarrea
  • Cólicos estomacales (abdominales)
  • Fiebre
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Sangre en las heces

La mayoría de personas no necesita buscar atención médica cuando presenta una infección, sin embargo, es necesario acudir a un especialista dura más que unos pocos días, está asociada a fiebre alta o sangre en las heces y presenta deshidratación.

Tags: