El pescado es un alimento que posee diversos mitos y verdades referentes a su consumo. No obstante, se ha reconocido que tiene altas propiedades nutricionales como: grasas naturales (omega 3), minerales (calcio, potasio o yodo) y vitaminas como la A y D.
Su consumo e inclusión en la dieta puede aportar múltiples beneficios a la salud, por esto, será necesario comerlo al menos tres veces por semana. Veamos cómo nos puede beneficiar este alimento.
Para un niño
Este alimento resulta ser beneficioso para bebés y niños, debido a que es una gran fuente de ácidos grasos (poliinsaturados) como el DHA, el cual es un componente fundamental para el desarrollo cerebral.
Asimismo, su consumo es esencial para el crecimiento de los niños, fortalecimiento del sistema nervioso y huesos, regeneración de tejidos y estimulación del aprendizaje y la memoria.
Consumo del pescado en adultos
Jordan Gutiérrez, médico en Mapfre, explica que: “De acuerdo con investigaciones recientes, el consumo regular de este alimento previene enfermedades cardiovasculares, reduce el riesgo de sufrir un infarto y de diabetes”.
Recomendaciones
Por un lado, el especialista recomendó que se evite el consumo de aquellos pescados con gran cantidad de mercurio (atún rojo o pez espada). Por otro lado, sí dio luz verde a otros como la anchoveta, bonito, cabrilla, corvina, charela, jurel, lenguado o pejerrey.
Preparación
Por último, Gutiérrez menciona alguna formas de preparar este alimento, con el objetivo de obtener todos los nutrientes.
- Adobo de pescado con cebolla.
- Escabeche de pescado con camote sancochado.
- Uno más llamativo, nuggets de pescado, que puede ser combinado con quinua y brócoli.
- Pescado al horno o a la plancha con papa dorada.
- Pescado agridulce, para ello solo se necesita dorarlo y sazonarlo con miel y ajonjolí.