Los cambios en la alimentación durante Semana Santa es una práctica común en muchas culturas y está vinculada principalmente a razones religiosas y tradicionales. En la tradición católica, la Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos que son recordados y celebrados de manera especial durante este periodo.
Por eso, Magacín 24.7 conversó con Shirley Cuya, coordinadora especialista de la carrera de Nutrición Y Dietética de la Universidad Privada del Norte, sobre la importancia en cuidar la alimentación en estas fechas y que opciones se pueden comer este Viernes Santo. La especialista expresó que consumir en exceso bebidas alcohólicas o grandes cantidades de azucares generará que el organismo reciba calorías en demasía.
“Si no se llegan a gastar de alguna manera, se acumularán y puede causar un incremento en el peso. También, tienen que identificar las comidas que pueden causar malestares estomacales”, mencionó. Por eso, recomendó mantener cinco comidas al día que no sean muy abundantes e incluir fibra, verduras y cereales integrales.

¿Qué alimentos se pueden comer en estas fechas?
Estas fechas son muy importantes para la iglesia católica. Por lo tanto, considera que para las personas que profesan la religión no deben comer carnes rojas, de preferencia que sea blanca como el pescado. “Es necesario ingerir fuentes de proteína. También, se puede reemplazar por menestras, huevos, atún en agua o tofu, mencionó. Comerlos en exceso puede traer consecuencias negativas como la subida de los niveles de ácido úrico en sangre o también puede generar reacciones alérgicas.

Sin embargo, agregó que la agencia de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA) elaboró un listado de algunos pescados y mariscos que pueden contener en su organismo grandes cantidades de mercurio. Estos son la lubina, el pez espada, el mero, la caballa real, entre otros.
Los que sí se pueden comer hasta dos veces por semana son el calamar, el bagre, la merluza, arenque, langosta, lenguado, también el salmón, las almejas, la tilapia, sardina y la trucha de agua. Al comprar estos alimentos deben considerar que tengan una piel brillante, que los ojos de los pescados no estén unidos, que las escamas estén más ceñidas, que haya un olor muy fuerte, sino que tenga un aroma fresco.

Consejos para las personas que desean desintoxicarse
Al regresar a la rutina del día a día finalizando el feriado largo, no es recomendable una dieta estricta o dejar de comer. “Para ayudar a nuestro organismo podemos incrementar el consumo de verduras, sobre todo ensalada fresca aliñadas con limón y sal. También podrían agregar infusiones de tipo desinflamatorias, como pueden ser infusión de jengibre, infusión de canela, muña también flores de Jamaica, puede ser té verde, entre otros”, finalizó.