Película peruana ‘Kinra’ gana el mayor premio en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

El largometraje dirigido por Marcelo Pantonic dura casi dos horas y media y está filmada enteramente en quechua.

'Kinra', película peruana en quechua, gana el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata. | Foto: Instagram

La película peruana ‘Kinra’ se llevó el Premio de oro Astor Piazzolla al mejor largometraje de la competencia internacional de la edición 38 del Festival de Cine de Mar del Plata. Esta producción nacional, hecho en quechua por el director cusqueño Marco Panatonic, consiguió el máximo galardón cinematográfico del festival tras recibir grandes elogios de los jueces.

El jurado resaltó en la película “su forma en la que cuenta una fuerte historia a través de una potente puesta en escena, que permite observar la humanidad de los personajes en un verdadero descubrimiento”. De esta manera pudimos evidenciar como, el director, aprovecha las casi dos horas y media de duración de la cinta para retratar la historia de los protagonistas.

El director narra en ‘Kinra’ la historia de un joven quechua hablante que va a Cusco para instalarse en la ciudad luego de haber vivido en una zona rural. Los jueces quedaron deleitados por la manera en que Pantonic construye la narrativa en ‘Kinra’, como un testimonio audiovisual de lucha por la identidad.

“Atoqcha un joven andino, está buscando su futuro en Cusco, ciudad más próxima a dónde creció. Decide visitar a su madre que aún vive sola en el campo. Conversan mientras trabajan la chacra, su madre se queja que ya no le visitan ni él ni su hermana, también se da cuenta que él ya no va a regresar. Se despiden. Meses después Atoqcha y su hermana regresan para visitar la tumba de su madre, que fue enterrada en la misma casa. Cada uno toma un camino diferente, pero Atoqcha quisiera quedarse, aunque tiene muchas cosas que resolver”, se lee en la sinopsis oficial de la película.

¿Qué dijo Marcelo Pantonic tras coronarse en el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata?

Al recibir el prestigioso premio, Marco Panatonic expresó su gratitud hacia su equipo de trabajo, quienes, según sus palabras, “han puesto el cuerpo para caminar por los Andes”. Además, agradeció al festival por brindarle la oportunidad de estrenar la película en Latinoamérica, señalando la importancia de seguir luchando contra las adversidades que enfrenta la industria cinematográfica en el Perú.

“Me llevo una gran experiencia. Estaba dudando de si puedo hacer cine, y seguiré dudando porque en Perú hay un fascismo que quiere destruir el cine. Hay que seguir luchando”, dijo Panatonic en el discurso que dio al final de la premiación.