Según IPSOS el Perú es el cuarto país con más emprendedores registrados a nivel mundial

El país cuenta con la mayor tasa de mujeres emprendedoras (36%), superando a Chile y Colombia según los datos de la ALE.
Antes de iniciar un negocio deben asegurarse de contar con las habilidades necesarias. Foto: Freepik

De acuerdo con una reciente encuesta de IPSOS, el Perú es el cuarto país con ciudadanos que tiene más emprendedores a nivel mundial, ya que cuenta con más de 5.5 millones de ciudadanos registrados, ubicándose detrás de Colombia, México y Sudáfrica. Además, el país cuenta con la mayor tasa de mujeres emprendedoras (36%), superando a Chile y Colombia, según los datos de la Asociación Latinoamericana de Emprendedores.

¿Cuáles son los tipos de emprendedores peruanos que existen en el mercado peruano?

Los emprendedores son las personas que deciden ingresar al mundo de los negocios con una idea innovadora, buscando alcanzar sus objetivos. Sin embargo, no todos se caracterizan por ser de la misma forma. Conoce que tipos existen y con cuáles se identifican más.

Emprendedor especialista: Estas personas suelen tener seguridad y competencia al gestionar sus proyectos. Se caracterizan por ser menos impulsivas o arriesgadas durante los planes de crecimiento.

Para iniciar un emprendimiento se debe realizar una previsión de gastos. Foto: Freepik

Emprendedor social: Busca constantemente nuevas maneras de realizar las cosas y está dispuesto a correr cualquier riesgo para alcanzar sus metas. Están dispuestos a salir de su zona de confort y se les conoce como “cazadores de oportunidades”.

Emprendedor apasionado: Son las personas que se esfuerzan grandemente por sacar adelante su negocio, confiando en su experiencia y habilidades. Suele crear oportunidades sin depender de recursos externos, gracias a su conocimiento en el mercado. También, suele poner énfasis en generar productos y servicios novedosos.

¿Cuáles son las reglas de oro para iniciar con un negocio?

Buena idea de negocio: Deben asegurarse de tener una idea que cubra una necesidad, que aporte un valor añadido y que tenga futuro, que no se base en tendencias pasajeras.

Asegurarse de tener actitudes para emprender: Para ser un empresario deben trabajar en diferentes habilidades que les permita llevar un negocio adelante. Es necesario que conozcan el entorno y sea una persona creativa, optimista, con facilidad para adaptarse a los cambios, entre otras características.

Ser realista con los gastos: Los ingresos no son sinónimo de beneficios, y se debe valorar los gastos fijos. En esta previsión puede estar la diferencia para que el negocio sea rentable y no tenga pérdidas.