Nació en Perú pero gran parte de su vida se la pasó en Venezuela. Jorge Aravena ahora ha regresado a la tierra que lo vio nacer para protagonizar la nueva telenovela de Latina Televisión, ‘Pituca Sin Lucas’. El actor vuelve al país, luego de 25 años de haber aclanzado la fama con su papel en ‘Girasoles para Lucía’.
Magacín 24.7 aprovechó la estadía de Jorge en el país para conversar con él, acerca de su ingreso a la producción nacional donde interpreta a Manuel Gallardo, su regreso al Perú, sus proyectos, si es que se considera un galán o no, y más.
Después de más de 20 años vuelves al Perú para trabajar en una producción nacional…
Tengo 25 años sin trabajar en Perú, y 23 sin venir. Crecí aquí hasta los nueve años. Tampoco es que nací y me fui para Venezuela. Yo creo que hay nostalgia de hecho…después de más de un mes estando en Lima, hace unos días tuve un rato libre y me fui para donde vivía cuando era niño. Llegué a Pueblo Libre y le mandé a mis hermanos en EE.UU videos y mi hermana me envío mensajes de voz llorando.
Hablando un poco de lo que te trae de vuelta al Perú. ‘Pituca Sin Lucas’ es el remake de una novela chilena y también de ‘Silvana Sin Lana’ ¿has podido ver estas versiones?
No vi ninguna, porque no me quise contaminar. De repente digo “ah, me gustó cómo lo hizo y voy a tratar de copiar”. No he visto ni una escena ni de Pituca sin Lucas Chile, ni de Silvana Sin Lana. Estoy aquí nada más con las ideas. Le planteo al director, el director me plantea su punto de vista y por ahí lo estoy llevando. En algún momento seguro voy a ver.
Y considerando que ‘Girasoles para Lucía’ fue un éxito, ¿podrá ‘Pituca Sin Lucas’ superarla?
Lo que pasa es que no pongo como competencia ninguna novela. Imagínate si pusiera cada novela en competencia de la otra. Yo creo que estaría denigrando un poco la anterior, donde también le puse todo el cariño y el empeño para que funcionara. No ha pasado afortunadamente así que haya participado en una novela y se haya ido por el piso. Obviamente hay unas que tienen un poquito más de jale que otras, como Girasoles para Lucía, por ejemplo.
Muchas chicas de repente que te veían hace más de 20 años, en ‘Girasoles para Lucía’, siguen aún siendo tus fans…
Sí, mucho. Me ha pasado que salgo a correr por el malecón y por ahí me han alcanzado y tocado el hombro para un foto o algo, porque voy con audífonos y no escuchó si me llaman.
Ahora que ya estás grabando acá en Lima, no nos vas a dejar tanto tiempo ¿no?
De verdad que no me gustaría. De esta novela, sale una buena comedia teatral, ojalá que lo agarre un buen escritor. Vamos a ver si conseguimos por ahí uno que nos haga una obra de teatro.
Tocando este tema de proyectos ¿Tuviste propuestas antes para protagonizar novelas acá en Perú?
Una sola vez. Hace como unos 10 años, estaba contratado en México. No podía hacer novelas en ninguna parte. Y llegó por ahí una conversación, pero se cortó rápido porque no podía hacerlo por contrato. Fue pasando el tiempo, fui haciendo, trabajando en un país, en otro país, y pues cuando vine a saber, ya pasaron 23 años sin venir y 25 que hice ‘Girasoles para Lucía’.
Decías el tema que sales a correr, eres un actor que se cuida mucho, según lo que se ve en tus redes sociales…
Eso es lo que cree la gente. Sí corro de vez en cuando, pero estoy corriendo más que nada porque aquí en Lima no me controlo con la comida. Quien venga a Perú y no coma, pues tiene algún problema en la cabeza o en el estómago que no puede comer. Uno de esos dos problemas tiene porque todo es tan rico. Lo que hago es comer, comer y comer…tengo buena genética.
Una genética que ha hecho que algunos te llamen galán ¿Te gusta que te digan así? o eres como Jorge Salinas que le incomoda…
A mí no me genera nada, de verdad, ni me incomoda ni nada. Considero que no soy un galán. Yo me he dedicado a crecer como actor profesionalmente. Si soy galán, en algún momento me voy a sentir mal. Ser galán pasa. En cambio si eres actor y eres buen actor, vas a ser actor toda tu vida.
Volviendo a tocar el tema de los países en dónde viviste de joven ¿Te sientes más peruano o venezolano?
Yo creo que son dos países muy importantes para mí. Amo al Perú, amo a Venezuela, como no tienes idea. Son los países que llevo en mi corazón, de verdad. Mi mamá es peruana, mis hermanos son peruanos, toda la familia aquí es peruana. Venezuela me abrió las puertas. Comencé allá mi carrera, me crié también en mi adolescencia en Venezuela. Yo creo que sería muy ingrato de mi parte también decir que yo nada más soy peruano. Estoy consciente de que amo el Perú y amo Venezuela.