¿Por qué es peligroso automedicarse?

En su columna para Magacín 247,  Julio Cachay, médico internista de la Clínica Ricardo Palma, nos cuenta sobre las deventajas de automedicarse

El infectólogo y médico Julio Cachay nos habla sobre los peligros de automedicarse. (Foto: Pixabay)

En nuestro país, el hecho de automedicarse es una costumbre frecuente. Este mal hábito puede complicar seriamente el cuadro del paciente y, en casos extremos, provocar la muerte. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que automedicarse es adquirir un fármaco sin la prescripción de un médico tratante. Aquí cinco razones para abandonar esta peligrosa práctica.

Enmascaramiento de enfermedades

Al disminuir los síntomas, algunos fármacos dificultan el diagnóstico de la afección. Por ejemplo, los antiespasmódicos alivian los cólicos abdominales y retardan el tratamiento quirúrgico en caso de apendicitis. Pérdida de tiempo valioso para el tratamiento y recuperación del paciente.

Adicción

Ciertos fármacos pueden provocar dependencia como los antitusivos (fármacos para disminuir la tos) con codeína, sin que la persona se percate.  Aquí radica la importancia de pasar por consulta médica y no dejarse llevar por las recomendaciones de un amigo o familiar.

Todos los medicamentos, incluso aquellos de venta libre pueden generar efectos secundarios. En ocasiones, las reacciones adversas son más incómodas que los propios síntomas de la afección (alergias, intoxicaciones, entre otras), incluso pueden disminuir los efectos de otras medicinas, si se trata otras afecciones.

Cuadros graves

Al tomar antibióticos sin control puede generar resistencia bacteriana. Los microorganismos al estar expuestos constantemente al medicamento mutan y desarrollan mecanismos de defensa. Esto ocasiona la pérdida de su eficacia y es necesario el empleo de antibióticos más potentes.

Falta de efectividad debido a condiciones inadecuadas

La elección de la medicina debe tener criterios clínicos.  Existen cuadros que pueden ser confundidos por las personas con malestares previos y bajo este criterio tomar pastillas que no deberían. Por ejemplo, tomar antibióticos para tratar procesos virales.

Puede dañar sus órganos

La dosis de la medicina debe ser calculada por el doctor en la consulta. Si es muy baja no da resultados; si es alta puede tener serias consecuencias, en especial, si se sufre de enfermedades crónicas.

La automedicación es un hábito peligroso, en especial, si se ingieren antibióticos. Esto puede causar una epidemia de súper bacterias, según lo advierte la OMS. No tome medicamentos a la ligera: el remedio puede resultar peor que la enfermedad. Ya está advertido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies