Si bien miles de personas estás siendo vacunadas contra la COVID-19, aún no es el momento para bajar la guardia, pues las restricciones, distancia social, toque de queda y uso de mascarilla, siguen en pie. Aquello tiene una repercusión en la salud mental de las personas, colocándolos en una situación de incertidumbre y fatiga pandémica.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término de ‘fatiga pandémica’ es utilizado para hacer referencia a cómo se reacciona ante las medidas y restricciones que la pandemia por Covid-19 implantó y que se ejecutan prolongadamente.
La psicóloga Laura Palomares, directora de Avances Psicólogos, mencionó que “Cuando las situaciones de incertidumbre se alargan en el tiempo, puede aumentar la angustia y bajar el ánimo. Por eso es esencial no olvidar que nada es permanente, todo pasa, y podemos enfocarlo como un espacio para el aprendizaje».
¿Cómo prevenir y combatir la fatiga pandémica?
Para lograr esto, debes aprender a ser paciente y gestionar el tiempo que quedé por delante. A continuación, algunas recomendaciones para lograrlo:
1. Gestiona el tiempo necesario para los momentos en soledad, pasatiempos, labores y equilíbralo con tus relaciones sociales.
2. Conserva rutinas saludables, tanto de alimentación balanceada como de sueño prolongado.
3. Realiza una serie de ejercicios al día, que no deben ser necesariamente intensivos, 20 minutos de trote suave es suficiente.
4. Fija tus objetivos, así sean de largo o mediano plazo, te ayudarán a mantenerte motivado e ilusionado con un fin.
5. Mejora tu comunicación y practica la asertividad con tus seres queridos, pues en la mejor forma de estabilizar el ánimo.
6. Mantén cerca a tu círculo social, no trates de aislarte de los tuyos, ni pierdas el contacto.
7. Mantén una actitud positiva, ya que estimularás la segregación de endorfinas, hormonas del bienestar.
Adaptación al cambio
Palomares añadió que ante una crisis como la que se vive actualmente, es necesario desarrollar factores de adaptación y equilibrio. “El ser humano ha sido capaz a lo largo de la historia de superarse en las crisis y desarrollar aprendizajes fundamentales para su adaptación y supervivencia”, finalizó.